dc.contributorCastillo Ramos, Hilda P.
dc.creatorGarza Suárez, Daniela
dc.date2021-11-01T20:47:55Z
dc.date2021-11-01T20:47:55Z
dc.date1997
dc.date.accessioned2023-07-24T13:49:10Z
dc.date.available2023-07-24T13:49:10Z
dc.identifierGarza Suárez, D. (1997). Inducción al puesto de vendedores en una empresa de ramo metalúrgico. [Tesis de Pregrado, UDEM]. Repositorio UDEM.
dc.identifier33409001206246
dc.identifierhttp://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/3193
dc.identifierDaniela Garza Suárez 000026211
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7785994
dc.descriptionLa inducción es una de las etapas más importantes dentro del ciclo de empleo de una organización. Y a que de la buena implementación de éste dependerá en gran manera la adaptación de los nuevos empleados y una mayor permanencia de éstos en el puesto y en la empresa. Sin embargo, se recomienda considerar que la inducción no sólo se debe aplicar al personal de nuevo ingreso sino también a todos aquellos empleados que vayan a cambiar de puesto ( promovidos y transferidos) considerando únicamente aquellas partes del proceso necesarias para orientar al empleado en sus nuevas funciones y responsabilidades. El término inducción puede confundir el significado de éste dando a entender que es algo que sólo se presenta en un inicio y no es así ya que la inducción no sólo es un curso sino un proceso debidamente estructurado que servirá como el vehículo que guiará al empleado desde su etapa inicial, así como en cualquier momento de su desempeño dentro de la empresa, por lo que podemos asumir que la labor del - Programa de inducción nunca termina y da como resultado el inicio de capacitaciones posteriores. Por ejemplo, puede darse el caso de que en determinado momento el empleado se encuentre en una situación problemática en la que necesite recurrir a las políticas de la empresa para resolverlo de la mejor manera, por tal motivo la inducción vuelve a cobrar importancia. El manual del Programa de inducción al empleo no cobrará su debida importancia hasta que su implementación se establezca como una etapa formal dentro de la empresa y se asigne al personal con los conocimientos adecuados de Recursos Humanos y de pedagogía para impartir debidamente. Así también deberá ser actualizado periódicamente según los cambios del medio ambiente ya sean tecnológicos, organizacionales, sociales, entre otros.
dc.format86 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherSan Pedro Garza García: UDEM
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 México
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/mx/
dc.subjectRelaciones interpersonales
dc.subjectInteracción social
dc.subjectComportamiento social
dc.subjectRelaciones entre grupos
dc.subjectInducción de personal
dc.subjectCapacitación de empleados
dc.titleInducción al puesto de vendedores en una empresa de ramo metalúrgico
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución