dc.contributor | Tamez Rodriguez, Abraham Rubén | |
dc.creator | Sánchez Vargas, Jesús Guadalupe | |
dc.date | 2021-04-22T00:49:16Z | |
dc.date | 2021-04-22T00:49:16Z | |
dc.date | 2020 | |
dc.date.accessioned | 2023-07-24T13:49:08Z | |
dc.date.available | 2023-07-24T13:49:08Z | |
dc.identifier | Sánchez Vargas, J.G (2020).Prevalencia de inercia terapéutica en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en primer nivel de atención. [Tesis de Posgrado, UDEM].Repositorio UDEM. | |
dc.identifier | MFAM070000060 | |
dc.identifier | http://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/473 | |
dc.identifier | Jesús Guadalupe Sánchez Vargas, 000588522 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7785977 | |
dc.description | Introducción: La inercia terapéutica es un fenómeno que ocurre durante la atención clínica, en el cual existe una falta de iniciación o intensificación en el tratamiento cuando este indicado o no se estén cumpliendo las metas del control terapéutico. La inercia terapéutica se observa comúnmente en el manejo de enfermedades crónicas, en especial diabetes mellitus, hipertensión arterial e hipercolesterolemia, sobre todo en las fases asintomáticas de estas patologías Objetivo: Determinar la prevalencia de inercia terapéutica en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 de una unidad de primer nivel de atención. Material y Métodos: Se realizó un estudio de tipo descriptivo, observacional, con un muestreo probabilístico por sorteo utilizando aleatorización por programa digital. La muestra fue de 281 pacientes entre los 18 y 100 años de edad con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2, que estén en tratamiento farmacológico para esta patología y que no hayan alcanzado sus metas terapéuticas, específicamente a la última nota concerniente al manejo de diabetes mellitus tipo 2 para medir las variables en estudio. Resultados: Se aplicaron 281 encuestas a pacientes derechohabientes de la Unidad de Medicina Familiar Plus / Unidad Médica de Atención Ambulatoria No. 7 de los cuales fueron 155 femeninos (55%) y 126 masculinos (45%) la mayoría encontrándose en un rango de edad de 51 a los 60 años. Conclusiones: Con el análisis de este estudio realizado se concluye que la prevalencia de inercia terapéutica en la Unidad de Medicina Familiar Plus / Unidad Médica de Atención Ambulatoria No. 7 fue de 14% lo que fue menor a lo encontrado en la literatura con un 43.3%. | |
dc.format | 49 páginas | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | esp | |
dc.publisher | Monterrey: UDEM | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 México | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/mx/ | |
dc.subject | Cumplimiento y adherencia al tratamiento | |
dc.subject | Diabetes mellitus tipo 2 | |
dc.subject | Atención primaria de salud | |
dc.subject | Estudio observacional | |
dc.subject | Enfermedades crónicas | |
dc.subject | Diabetes | |
dc.title | Prevalencia de inercia terapéutica en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en primer nivel de atención | |
dc.type | masterThesis | |