dc.contributor | Charles Lozoya, Sergio | |
dc.creator | Nakamichi Capetillo, Carol Michelle | |
dc.date | 2021-04-22T03:20:54Z | |
dc.date | 2021-04-22T03:20:54Z | |
dc.date | 2020 | |
dc.date.accessioned | 2023-07-24T13:49:08Z | |
dc.date.available | 2023-07-24T13:49:08Z | |
dc.identifier | Nakamichi Capetillo C.M. (2020).Valoración de traumatología de la diastisis sindesmal en pacientes postoperados de fractura de tobillo tipo b y c de weber.. [Tesis de Posgrado, UDEM].Repositorio UDEM. | |
dc.identifier | TYO2100000029 | |
dc.identifier | http://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/487 | |
dc.identifier | Carol Michelle Nakamichi Capetillo 00057316 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7785974 | |
dc.description | Introducción: Las fracturas de tobillo son lesiones comunes en traumatología, un gran porcentaje se acompaña de lesiones en la sindesmosis. Actualmente se utiliza para el diagnóstico: la radiografía simple y La TAC. Es importante una adecuada reducción de la sindesmosis tibioperonea, para evitar malos resultados funcionales. Objetivo: Determinar la diástasis sindesmal con ayuda de TAC y radiografía simple en pacientes operados con RAFI y tornillo de situación en fracturas de tobillo tipo B y C de Weber diagnosticados y operados en UMAE-HTO 21del IMSS en Monterrey, Nuevo León y su relación con las variantes anatómicas de la incisura tibial. Material y métodos: Estudio Observacional, descriptivo, transversal retrospectivo y comparativo, pacientes con diagnóstico de fractura de tobillo tipo B y C de Weber, operados en UMAE 21 del 1 abril al 30 junio de 2020 cumplan los criterios de inclusión; Estadística descriptiva y coeficiente de correlación de Pearson p=<0.05, con el SPSS25. Resultados: fueron 19 pacientes,10 hombres (53%), con edad promedio de 44 ± 17.62 (20 a 85 años), la TAC reporto 12 incisuras cóncavas (63%) y 7 planas (37%). Correlación de Pearson alta en las mediciones del TAC y Rayos X en el claro tibioperoneo y la relación tibioperonea anterior, 0.502 y 0.686 respectivamente, y correlación muy baja en la superposición tibioperonea, 0.104. El valor de P en el claro tibioperoneo y en la relación tibioperonea anterior fue p= < 0.05, y en la sobreposición tibioperonea p= > 0.05. Conclusiones: El uso de la radiografía es cuestionable para el diagnóstico de diástasis sindesmal en pacientes postoperados de fracturas de tobillo tipo B y C de Weber con lesión sindesmal, por ello la TAC debe ser considerada cuando se duda en el diagnóstico. | |
dc.format | 54 páginas | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | esp | |
dc.publisher | Monterrey: UDEM | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 México | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/mx/ | |
dc.subject | Tomografía computarizada por rayos x | |
dc.subject | Radiografía | |
dc.subject | Articulación del tobillo | |
dc.subject | Fijación de fractura | |
dc.subject | Tobillos -- Cirugía | |
dc.subject | Diagnóstico por Imágenes | |
dc.title | Valoración de traumatología de la diastisis sindesmal en pacientes postoperados de fractura de tobillo tipo b y c de weber. | |
dc.type | masterThesis | |