dc.contributorArriaga Cázares, Hector Eliud
dc.creatorAngel Torres Del, Eugenio
dc.date2022-09-08T17:35:42Z
dc.date2022-09-08T17:35:42Z
dc.date2021
dc.date.accessioned2023-07-24T13:49:07Z
dc.date.available2023-07-24T13:49:07Z
dc.identifierDel Angel Torres,E. (2021). Factores asociados a infección postquirurgica en pacientes con fractura diafisaria de tibia expuesta grado III.[Tesis de Posgrado, UDEM]. Repositorio UDEM.
dc.identifierTYO2100000020
dc.identifierhttp://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/3696
dc.identifierEugenio Del Angel Torres 000588643
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7785965
dc.description"Las fracturas expuestas, de las cuales la tibia es el hueso más afectado, corresponden una urgencia traumatológica, amerita un adecuado diagnóstico y tratamiento para disminuir el riesgo de complicaciones, entre las cuales la infección tiene el mayor porcentaje de prevalencia, diversos factores se han asociado a un aumento del riesgo de infección postquirúrgica como lo son comorbilidades del paciente, grado de exposición ósea, contaminación en el área del trauma, periodo mayor a 6 horas sin recibir antibioticoterapia y retraso en el pase a quirófano. Conocer cuáles son los factores asociados a la infección postquirúrgica en pacientes con fractura diafisaria de tibia expuesta GYA III Diseño de casos y controles de la infección postquirúrgica como complicación en las fracturas diafisarias de tibia expuestas GYA III. Se evaluaron 35 pacientes con fractura diafisaria de tibia expuesta de los cuales el 20% desarrollo infección postquirurgica como complicación. El género masculino fue el principalmente afectado con 85.7% de los casos, la edad media fue de 38.8 años, siendo 30-49 años el grupo de edad con mayor número de pacientes. La estancia hospitalaria promedio fue de 18 días, siendo 3 días la estancia mínima y 72 días la estancia mayor. La fijación con reducción abierta más placa posterior a la estabilización inicial con fijación externa represento el mayor factor de riesgo para el desarrollo de infección postquirurgica, las demás variables no mostraron una diferencia estadística significativa."
dc.format43 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherMonterrey : UDEM
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 México
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/mx/
dc.subjectInfección de la Herida Quirúrgica
dc.subjectHeridas y Traumatismos
dc.subjectFracturas de la Tibia
dc.subjectTibia
dc.subjectTraumatología
dc.subjectFracturas
dc.titleFactores asociados a infección postquirurgica en pacientes con fractura diafisaria de tibia expuesta grado III
dc.typemasterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución