dc.contributorSin mención de asesor
dc.creatorElizondo Monsiváis, Silvia
dc.date2021-08-05T19:57:41Z
dc.date2021-08-05T19:57:41Z
dc.date1986
dc.date.accessioned2023-07-24T13:49:05Z
dc.date.available2023-07-24T13:49:05Z
dc.identifierElizondo Monsiváis, S. (1986). La teoría de la imprevisión en el derecho civil mexicano. [Tesis de Pregrado, UDEM]. Repositorio UDEM.
dc.identifier33409000924740
dc.identifierhttp://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/1670
dc.identifierSilvia Elizondo Monsiváis 000000000
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7785953
dc.descriptionLa presente tesis, tiene como problemática el tratar de determinar la ''naturaleza jurídica de una sociedad anónima que vencido su plazo de duración continúa funcionando " Para poder dar solución partimos de la posibilidad de la prórroga de la sociedad. En efecto, nosotros sostenernos que cuando la sociedad está por vencer el plazo de duración, puede de conformidad con la Ley, tomar un acuerdo mediante el cual su vida social se prorrogue. Si el acuerdo se toma y consta en escritura, no importando si es pública o privada, aunque la sociedad no se encuentre registrada adquiere la naturaleza jurídica de una Sociedad Irregular. En cambio, si el acuerdo se toma pero de él no tenernos una prueba objetiva, corno lo es la escritura, consideramos que se está en presencia de una sociedad de hecho.
dc.format151 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherSan Pedro Garza García: UDEM
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 México
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/mx/
dc.subjectDerecho
dc.subjectLegislación
dc.subjectAplicación de la ley
dc.subjectSistema de información jurídica
dc.subjectDerecho civil
dc.subjectSociedades anónimas
dc.titleLa teoría de la imprevisión en el derecho civil mexicano
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución