dc.contributorVega Morales, David
dc.creatorTapia Rangel, Neyva Raquel
dc.date2021-06-09T18:40:08Z
dc.date2021-06-09T18:40:08Z
dc.date2020
dc.date.accessioned2023-07-24T13:49:00Z
dc.date.available2023-07-24T13:49:00Z
dc.identifierTapia Rangel, N. R. (2020). Evaluación del tamizaje nutricional basado en la cartilla nacional de salud en pacientes con enfermedades reumatológicas y autoinmune. [Tesis de Posgrado, UDEM]. Repositorio UDEM.
dc.identifierMFAM260000060
dc.identifierhttp://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/968
dc.identifierNeyva Raquel Tapia Rangel 000588534
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7785925
dc.descriptionIntroducción: La Cartilla Nacional de Vacunación desde 1996 cuenta con tablas de los valores reconocidos de peso y talla. También se encuentra una sección dedicada a la información nutricional del paciente, en ella se evalúa y se vigila el estado nutricional con medición del peso y cintura además del IMC. El objetivo: Determinar la evaluación del tamizaje nutricional basado en la cartilla nacional de salud en pacientes con enfermedades reumatológicas y autoinmunes. Población de estudio: Pacientes con enfermedades reumatológicas y autoinmunes mayores de 18 años de edad de la consulta externa de reumatología del hospital general de zona No. 17 del IMSS. Material y métodos: se aplicarán encuestas para realizar un tamizaje nutricional basado en la cartilla nacional de salud sobre si presentan el correcto llenado que corresponde la cartilla nacional de salud, la cuales serán rellenadas en casillas de selección para así realizar el tamizaje de la evaluación nutricional. Recursos e infraestructura: encuestas impresas, bolígrafos, equipo de cómputo propio de la residente, consultorio de reumatología del hospital general de zona número 17. Resultados: se evaluó una población de 503 pacientes de los cuales son 428 mujeres y 75 hombres, en el cual se determinó el cumplimiento del tamizaje nutricional basado en la cartilla nacional de salud, obteniendo en tamizaje de cintura presente de 17.1% (86), tamizaje de peso 91.8% (462), tamizaje de IMC 5.6% (28) y tamizaje de la clasificación del IMC 8.2% (41). Conclusión: más del 10% de la población estudiada en tamizaje de peso y cintura, sin embrago el cumplimiento en cuanto a tamizaje de IMC y su clasificación fue menor del 10%.
dc.format42 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherMonterrey: UDEM
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 México
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/mx/
dc.subjectReumatología
dc.subjectEnfermedades autoinmunes
dc.subjectEvaluación en salud
dc.subjectEncuestas nutricionales
dc.subjectMedicina familiar
dc.subjectReumatismo
dc.titleEvaluación del tamizaje nutricional basado en la cartilla nacional de salud en pacientes con enfermedades reumatológicas y autoinmune
dc.typemasterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución