dc.contributorPalmer Cantón, Emma del Pilar
dc.creatorRodríguez Barrera, Gabriela Berenice
dc.creatorOlaiz Rodríguez, Andrea
dc.date2023-05-03T18:41:21Z
dc.date2023-05-03T18:41:21Z
dc.date2009
dc.date.accessioned2023-07-24T13:48:58Z
dc.date.available2023-07-24T13:48:58Z
dc.identifierRodríguez Barrera, G. B., Olaiz Rodríguez, A., (2009). Investigación pre-experimental de los beneficios de The listening program en niños de 4 años de edad que presentan retraso en el lenguaje. [Tesis de Licenciatura, UDEM].
dc.identifier33409002500472
dc.identifierhttp://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/4056
dc.identifierGabriela Berenice Rodríguez Barrera 000073230
dc.identifierAndrea Olaiz Rodríguez 000169454
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7785909
dc.descriptionEl lenguaje es un proceso social y complejo que ha permitido grandes avances para la humanidad. La comunicación al ser parte esencial del hombre ha contribuido en su desarrollo personal. Sin embargo, la existencia de dificultades del lenguaje puede llegar a ser un impedimento importante en el aprendizaje y en el desarrollo de habilidades sociales de la persona. Las problemáticas del lenguaje han sido objeto de estudio de grandes investigaciones, permitiendo comprender la adquisición del lenguaje, las dificultades que se presentan y los medios de intervención para sobrellevarlas.Nuestra investigación tuvo como objetivo presentar fundamentación teórica, práctica y cuantitativa acerca de los beneficios de The Listening Program®, en niños que presen an retraso del lenguaje; con el propósito de proveer a instituciones educativas y padres de familia diferentes medios de intervención para el desarrollo del lenguaje. El enfoque metodológico para la elaboración de esta investigación se centro en un diseño preexperimental de prepueba- postprueba con un solo grupo. En este estudio consideramos algunas de las variables mediadores que pudieran estar influyendo en el desarrollo del lenguaje del los sujetos, cómo género, edad cronológica, nivel de escolaridad de los padres, el desarrollo cognitivo, y un diagnóstico audiológico. Para la realización de esta investigación utilizamos pruebas psicométricas para identificar de manera específica la problemática de nuestra muestra, The Listening Program® como programa de intervención, y una segunda aplicación de pruebas para el desarrollo de los resultados. Se obtuvieron resultados favorables en cuanto el desarrollo del lenguaje demostrados por un incremento satisfactorio con respecto a las dificultades que identificamos. De igual manera, este proyecto, nos permitió observar y considerar nuevas líneas de investigación que pudieran desarrollarse en un futuro. De manera adicional, logramos desarrollar un manual básico para el desarrollo del lenguaje, con el objetivo de que maestros y padres de familia , pueden conocer un poco más acerca del desarrollo del lenguaje y las dificultades que se presentan .
dc.format179 páginas
dc.languageesp
dc.publisherSan Pedro Garza García, UDEM
dc.subjectCiencias de la educación
dc.subjectPsicología de la educación
dc.subjectPsicología del niño
dc.subjectOrientación Psicopedagógica
dc.subjectPsicopedagogía
dc.subjectAdquisición del lenguaje
dc.titleInvestigación pre-experimental de los beneficios de The listening program en niños de 4 años de edad que presentan retraso en el lenguaje
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución