dc.contributorTorres de la Peña, Hugo A.
dc.creatorLozano Salazar, Alejandra
dc.date2021-09-30T13:32:21Z
dc.date2021-09-30T13:32:21Z
dc.date1992
dc.date.accessioned2023-07-24T13:48:51Z
dc.date.available2023-07-24T13:48:51Z
dc.identifierSalazar Lozano, A. (1992). Determinación de las necesidades de capacitación. [Tesis de Pregrado, UDEM]. Repositorio UDEM.
dc.identifier33409000850697
dc.identifierhttp://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/2765
dc.identifierAlejandra Salazar Lozano 000000000
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7785851
dc.descriptionEl propósito de este trabajo, dirigido principalmente a aquellos egresados de la licenciatura deseosos de incursionar en el ámbito de la psicología laboral, es la de introducir al lector hacia el primer paso del proceso de capacitación, considerada esta última como una estrategia de acción para el desarrollo de la organización, de los individuos que laboran en ella y de la nación. Para cumplir con este objetivo se presenta en un primer capítulo un esbozo de la definición de organización y el papel que juega la Psicología dentro de ésta; se analiza el proceso general de capacitación, donde se incluye el proceso legal, administrativo e instruccional, así como los beneficios de la capacitación a las organizaciones, a los individuos y al progreso nacional. Finalmente, se presenta un panorama general de la capacitación en México. Todo esto con el fin de proveer al lector un marco de referencia que lo involucre en el tema en cuestión. En un segundo capítulo se destaca la importancia de la determinación de necesidades de capacitación como paso inicial del proceso. un tercer capítulo se destina ampliamente a describir el proceso de la determinación de necesidades de capacitación, el cual se desarrolla mediante el seguimiento de cuatro pasos principales, a saber: a) planteamiento del estudio; en el cual se analiza el ámbito, nivel y áreas por investigar; b) detección de necesidades; en donde se presentan algunas fuentes de información sobre las necesidades de capacitación, así como métodos y técnicas para la detección; e) diagnóstico de necesidades, y d) determinación de necesidades. El propósito personal para el desarrollo de este trabajo es el de conocer más a fondo una de las áreas que involucra a la Psicología dentro de la organización: la capacitación.
dc.format140 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherSan Pedro Garza García: UDEM
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 México
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/mx/
dc.subjectFilosofía
dc.subjectFilosofía y ética
dc.subjectOntología
dc.subjectLógica
dc.subjectCapacitacion de empleados
dc.subjectPsicología industrial
dc.titleDeterminación de las necesidades de capacitación
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución