instrumento de identificación para inmigrantes indocumentados mexicanos en Estados Unidos

dc.contributorYañez, Alejandra Julieta ,
dc.creatorPérez Juárez, Gracia lrasema
dc.date2021-10-19T03:30:34Z
dc.date2021-10-19T03:30:34Z
dc.date2003
dc.date.accessioned2023-07-24T13:48:50Z
dc.date.available2023-07-24T13:48:50Z
dc.identifierPérez Juárez, G.I. y Yáñez Vega, J.A. (2003). Matrícula consular: instrumento de identificación para inmigrantes indocumentados mexicanos en Estados Unidos. [Tesis de Pregrado, UDEM]. Repositorio UDEM.
dc.identifier33409002077760
dc.identifierhttp://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/3087
dc.identifierGracia lrasema Pérez Juárez, 000000000
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7785843
dc.descriptionEn este trabajo se presenta una compilación de información de diversas fuentes tanto bibliográficas como de campo que responden a interrogantes tales como: si la Matrícula Consular ha sido una ayuda para el inmigrante cuando se presenta la necesidad de probar su identidad, qué tipo de beneficios sociales y ventajas económicas se obtienen con ella, si el trabajo que ha realizado el gobierno de México se ve reflejado en las consecuencias de aceptación y uso, si vale o no la pena ser portador de una Matrícula Consular, entre otras; dejando un mejor conocimiento en el tema de identificaciones a inmigrantes ilegales mexicanos en los Estados Unidos de América para futuras investigaciones. La relevancia de este tema radica en determinar si la Matrícula Consular, como documento de identificación, es un elemento que ha logrado el objetivo del gobierno de México por hacer valer los derechos humanos de los inmigrantes en los Estados Unidos a través de la obtención de beneficios sociales y ventajas económicas a los indocumentados y a su comunidad. El proyecto presentará aspectos históricos para ubicar el contexto en el que se desarrolló en sus inicios, y posteriormente las causas que llevaron al Certificado de la Matrícula Consular a ser reemplazada por la Matrícula Consular de Alta Seguridad (MCAS). De esta manera se comprenderán el interés del gobierno mexicano para asegurar la aceptación de dicho documento. Finalmente, la relevancia académica del tema se sitúa en la presentación de un asunto poco difundido por los medios: sólo especialistas manejan el tema y éste no ha sido todavía presentado abiertamente. Por ahora, es un aspecto de la relación México-Estados Unidos en el que la información es muy limitada y el acceso a ella no se encuentra al alcance de todos. Por lo tanto, al presentar este trabajo se dejará un apoyo para futuras investigaciones.
dc.format106 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherSan Pedro Garza García: UDEM
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 México
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/mx/
dc.subjectRelaciones internacionales
dc.subjectAdministración pública internacional
dc.subjectPolítica internacional
dc.subjectEscuela internacional
dc.subjectInmigrantes
dc.subjectServicio diplomático y consular
dc.titleMatrícula consular:
dc.titleinstrumento de identificación para inmigrantes indocumentados mexicanos en Estados Unidos
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución