dc.contributorSin mención del asesor
dc.creatorBueno Rodriguez, Silvia Margarita
dc.date2021-09-30T13:29:02Z
dc.date2021-09-30T13:29:02Z
dc.date1991
dc.date.accessioned2023-07-24T13:48:43Z
dc.date.available2023-07-24T13:48:43Z
dc.identifierRodríguez Bueno, S. M. (1991). Perspectiva psicosocial del homicida. [Tesis de Pregrado, UDEM]. Repositorio UDEM.
dc.identifier33409001253677
dc.identifierhttp://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/2762
dc.identifierSilvia Margarita Rodriguez Bueno 000000000
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7785798
dc.descriptionEl presente trabajo tiene como fin ofrecer una panorámica de los factores psicológicos y sociales favorables para que se presente la conducta de homicidio principalmente en las subculturas de la clase económica baja. Está basada en información bibliográfica. Para tal objetivo primeramente se define el homicidio en su expresión legal y se menciona una tipología del mismo? según sus causas. A efecto de reconocer la importancia social de este delito se presentan los índices de homicidio en varios países comparados por la mayor o menor frecuencia con que acontece en relación a otros crímenes, tenien do México el segundo lugar mundial con más alto índice de homicidio hasta 1962, aunque después de ese año no se obtuvieron datos sobre su lugar comparado a otros países; en México el homicidio representa el tercer crimen cometido con mayor frecuencia.
dc.format76 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherSan Pedro Garza García: UDEM
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 México
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/mx/
dc.subjectFilosofía
dc.subjectFilosofía y ética
dc.subjectOntología
dc.subjectLógica
dc.subjectPsicología criminal
dc.subjectHomicidio
dc.titlePerspectiva psicosocial del homicida
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución