dos figuras entrelazadas

dc.contributorMoyssén Lechuga, Xavier
dc.creatorGarcía-Bulle Garza, Sofía
dc.date2021-04-21T17:04:10Z
dc.date2021-04-21T17:04:10Z
dc.date2005
dc.date.accessioned2023-07-24T13:48:33Z
dc.date.available2023-07-24T13:48:33Z
dc.identifierGarcía-Bulle Garza, S. (2005). El héroe y el arte: dos figuras entrelazadas [Tesis de Pregrado, UDEM]. Repositorio UDEM.
dc.identifier33409002105322
dc.identifierhttp://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/455
dc.identifierSofía García-Bulle Garza 61676
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7785725
dc.description"En este trabajo se establecieron las siguientes ideas: Que el héroe es un mito necesario para el desarrollo de las personas y de las culturas, que al héroe se le reconoce como tal por su don y el esfuerzo en su jornada, qué el arte tiene una función social tan importante que puede ser considerada una disciplina heroica, así mismo la labor de los artistas, debido al don que necesitan para realizarlo, la dificultad de la tarea y la admiración que todo esto despierta. Todas las personas, sobre todo en esta era sobre especializada, deben hacer uso de las habilidades que tengan más desarrolladas para integrarse al mundo laboral y sobrevivir. En el mundo del arte es no es del todo distinto, pero si existe una diferencia crucial: Para lo que la mayoría del mundo es trabajo, para el artista es su vida. Hay mucha gente que es capaz de hacer arte muy sobresaliente, pero no es la producción de obras lo que te hace un artista, sino dedicar tu vida al arte que realizas. Esa es la parte del artista que está relacionada con el mito heroico; tienen un talento que los hace sobresalir, tienen una Némesis o fuerza opositora que representa su primer obstáculo (ya sea algo dentro de ellos o en el mundo exterior), despiertan la admiración de la gente, el realizar su arte es un esfuerzo y su vida es una tragedia. De la misma forma los artistas pueden ser dos personas en una: La personalidad que genera el culto, y la persona que realmente es. Esto es una característica básica del héroe humano, pero en el caso de los artistas, esta se intensifica. Dado que el artista, en primera instancia hace su arte como una forma de expresión propia, y es extremadamente sensible a su entorno, muchas veces detesta la faceta de héroe que se la ha otorgado, pero aun así la tiene. Por esto puede decirse que el artista es una de las formas menos convencionales de la figura heroica que existe, casi un antihéroe, pero, como establecimos en capítulos anteriores; el antihéroe también es una forma del héroe, y no solo eso, sino que es la forma de héroe que ha adoptado nuestro tiempo, por sobre la del héroe tradicional. "
dc.format56 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherSan Pedro Garza García: UDEM
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 México
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/mx/
dc.subjectArte
dc.subjectCultura
dc.subjectHumanidades
dc.subjectCiencias sociales y humanas
dc.subjectHéroes en el arte.
dc.subjectArte
dc.titleEl héroe y el arte
dc.titledos figuras entrelazadas
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución