dc.contributor | Amaro Jaime, José Ángel | |
dc.creator | Leal González, Liliana | |
dc.date | 2021-05-07T00:19:55Z | |
dc.date | 2021-05-07T00:19:55Z | |
dc.date | 1994 | |
dc.date.accessioned | 2023-07-24T13:48:30Z | |
dc.date.available | 2023-07-24T13:48:30Z | |
dc.identifier | Leal González, L. (1994) Retos del sistema financiero mexicano ante la apertura comercial [Tesis de Pregrado] Repositorio UDEM | |
dc.identifier | 33409000978241 | |
dc.identifier | http://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/536 | |
dc.identifier | Liliana Leal González 000032967 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7785698 | |
dc.description | "Vivimos en México momentos que son de gran trascendencia para el futuro de la apertura y creciente internalización de nuestra economía, lo cual representa para el país el estar dispuesto a competir y a ganar mercados frente a lo mejor del mundo en prácticamente todos los aspectos de la actividad económica . En este contexto, sería incongruente y poco adecuado mantener al sistema financiero , que nutre y da soporte a diversos sectores económicos, cerrado a la competencia internacional. Por ello, la consolidación de un sistema financiero desarrollado se ha constituido en una prioridad nacional irremplazable. Las instituciones financieras del país deben adoptar un enfoque de competitividad internacional, con la finalidad de propiciar una participación más activa de éstas en los mercados financieros del exterior. La integración económica permitirá aprovechar mejor las ventajas que derivan de la interconexión internacional de los servicios y flujos financieros , atrayendo más capitales del exterior y acelerando la modernización económica . La formación de grupos financieros y la globalización de todos los mercados es el inicio de esta apertura. México ha respondido a la internacionalización económica . La incorporación al Acuerdo General de Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), seguida por la reciente firma del Tratado Trilateral de Libre Comercio , son una fuerte prueba de que nuestro país no quiere permanecer al margen de la globalización mundial. Además , las autoridades financieras se encuentran trabajando en la creciente desreglamentación de las operaciones de captación y financiamiento , las cuales son determinantes en la capacidad de movilización de los recursos del sistema . En este escenario, la presente investigación tiene como objetivo analizar los principales factores del proceso de globalización financiera mundial para el caso específico de México. Además , los efectos que han tenido la Banca y el Mercado de Valores en esta nueva etapa de desarrollo. Finalmente, se plantean una serie de conclusiones formuladas a fin de presentar los principales riesgos y retos financieros . México requiere una alta capacidad de respuesta de su gente basada en la educación y mentalidad asertiva con el fin de atender a los propósitos del desarrollo nacional, condición necesaria para crear instituciones financieras eficientes y competitivas.
" | |
dc.format | 155 páginas | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | esp | |
dc.publisher | San Pedro Garza García: UDEM | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 México | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/mx/ | |
dc.subject | Economía | |
dc.subject | Sistema económico | |
dc.subject | Economía planificada | |
dc.subject | Economía de mercado | |
dc.subject | Bancos | |
dc.subject | Economía de mercado | |
dc.title | Retos del sistema financiero mexicano ante la apertura comercial | |
dc.type | bachelorThesis | |