dc.contributorGarcía, Pedro
dc.creatorMiller Farías, Álvaro
dc.date2021-06-30T00:15:35Z
dc.date2021-06-30T00:15:35Z
dc.date1983
dc.date.accessioned2023-07-24T13:48:21Z
dc.date.available2023-07-24T13:48:21Z
dc.identifierMiller Farías, A. (1983) Análisis del eje trasero del automóvil. [Tesis de Pregrado, UDEM]. Repositorio UDEM.
dc.identifier33409000191811
dc.identifierhttp://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/1056
dc.identifierÁlvaro Miller Farías 000000000
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7785637
dc.descriptionA lo largo del trabajo, se trató de enfocar al lector sobre el eje trasero modelo 30 de La empresa Ejes Tractivos, S. A, una de las principales distribuidoras del ramo en México. La secuencia del estudio, empieza con el diseño y fabricación de eje trasero, esta sección incluye: Descripciones de los componentes de un eje trasero, tales como porta-diferencial, fundas, piñón, corona, porta-engranes, planetarios, satélites, flechas y rodamientos; cálculos de los engranajes hipoidales y cónicos junto con su principio de fabricación tomando como base el punto crítico del motor y posición del automóvil; se seleccionan los rodamientos apropiados de acuerdo a los cálculos consultando en las tablas de rodamientos de rodillos cónicos que se incluyen el apéndice; además, se muestran figuras representativas para la mejor comprensión de lo contenido en el capítulo.
dc.format126 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherSan Pedro Garza García: UDEM
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 México
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/mx/
dc.subjectIngeniería mecánica
dc.subjectEquipamiento mecánico
dc.subjectMáquina
dc.subjectIngeniería hidráulica
dc.subjectAutomóviles
dc.subjectAutomóviles -- Aparatos e instrumentos
dc.titleAnálisis del eje trasero del automóvil
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución