dc.contributor | Carranza Guzmán, Francisco Javier | |
dc.creator | Villarreal Barranca, Hilda Zulema | |
dc.date | 2021-02-24T02:15:06Z | |
dc.date | 2021-02-24T02:15:06Z | |
dc.date | 2017 | |
dc.date.accessioned | 2023-07-24T13:47:49Z | |
dc.date.available | 2023-07-24T13:47:49Z | |
dc.identifier | Villarreal Barranca, H. Z. (2017). Nivel de conocimiento de hábitos de vida saludable en pacientes diabéticos posterior a una estrategia educativa [Tesis de Posgrado, UDEM]. Repositorio UDEM | |
dc.identifier | MFAM070000016 | |
dc.identifier | http://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/379 | |
dc.identifier | Hilda Zulema Villareal Barranca 000544631 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7785421 | |
dc.description | "Título: Nivel de conocimiento de hábitos de vida saludable en pacientes diabéticos posterior a una estrategia educativa.
Antecedentes: La diabetes mellitus tipo 2 es considerada una de las afecciones crónicas convertida en un verdadero problema de salud, considerándose por la OMS como una epidemia de amenaza a nivel mundial. El conocimiento del estilo de vida y su medición es una prioridad para los médicos con pacientes diabéticos teniendo este diagnóstico la mayor parte de su población a tratar.
Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento de hábitos de vida saludable enpacientes con diabetes mellitus posterior a una estrategia educativa.
Material y Métodos: Se realizó un cuasiexperimento a pacientes con diabetes mellitus tipo 2 que están adscritos a la Unidad de Medicina familiar No. 7 y que cumplieron los criterios de inclusión. Se aplicó el instrumento de IMEVID en los pacientes antes y después de una estrategia educativa. La comparación se realizó con la prueba de la x2.
Resultados: Se realizó una estrategia educativa con 37 participantes, los cuales 12 (32.4%) fueron hombres y 25 (67.6%) mujeres, mientras que en relación a las edades de los sujetos de estudio, se encontró lo siguiente: 2 (5.4%) tenían 30-39 años, 1 (2.7%) tenían 40-49 años, 12 (32.4%) tenían 50-59 años, 15 (40.5%) tenían 60-69 años, 7 (18.9%) tenían 70 años o más. Al identificar el estado civil 32 (86.5%) son casados, 1 (2.7%) se encuentran en unión libre y 4 (10.8%) son viudos. El nivel de conocimiento de vida saludable antes de la estrategia realizada, se obtuvo que 3 (8.1%) era muy saludable, 27 (73%) clasificó en saludable y 7 (18.9%) era poco saludable. Posterior a la estrategia, los resultados fueron 19 (51.4%) eran muy saludables y 18 (48.6%) clasificaban en saludables. Estos cambios fueron positivos y estadísticamente significativo con una Z de Wilcoxon de: <0.000." | |
dc.format | 39 páginas | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | esp | |
dc.publisher | Monterrey: UDEM | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 México | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/mx/ | |
dc.subject | Diabetes mellitus | |
dc.subject | Dieta | |
dc.subject | Encuestas sobre dieta | |
dc.subject | Adulto | |
dc.subject | Diabeticos -- Aspectos sociales | |
dc.subject | Diabetes mellitus -- Tipo 2 | |
dc.title | Nivel de conocimiento de hábitos de vida saludable en pacientes diabéticos posterior a una estrategia educativa | |
dc.type | masterThesis | |