dc.contributorReyes Peña, Evangelina
dc.date2021-09-21T23:18:00Z
dc.date2021-09-21T23:18:00Z
dc.date2001
dc.date.accessioned2023-07-24T13:47:29Z
dc.date.available2023-07-24T13:47:29Z
dc.identifierDe la Luz Guadalupe Borja Mujica, M. (2001). Proyecto de formación para los maestros titulares de la escuela secundaria Guadalupe. [Tesis de Pregrado, UDEM]. Repositorio UDEM.
dc.identifier33409001654353
dc.identifierhttp://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/2566
dc.identifierMaría de la Luz Guadalupe Borja Mujica 000050287
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7785272
dc.descriptionDespués de un primer contacto con la directora general de la Escuela Guadalupe, y de haber realizado entrevistas cualitativas a profundidad a los miembros de la comunidad educativa, se determinaron las siguientes necesidades con relación a la formación de los Maestros Titulares de la sección secundaria: hace falta redefinir sus funciones, obtener conocimientos y habilidades para el seguimiento a los alumnos, profundizar en la comprensión del adolescente, mejorar su capacidad para dirigir al grupo y organizar actividades que faciliten su integración. Para la elaboración de este Programa de intervención, se siguieron los lineamientos de la filosofía de Santa Magdalena Sofía Barat y la teoría de Carl Rogers aplicada a la educación, coincidiendo ambos con un profundo enfoque humanista. El Programa de intervención se llevó a cabo mediante la realización de un Taller en el que participaron los Maestros Titulares. Está organizado a partir de siete unidades de aprendizaje, de las cuales solamente se cubrieron dos. Estas fueron: la reelaboración de las funciones del maestro titular y la obtención de información general del alumno. Las demás se irán cubriendo a lo largo del ciclo escolar. El análisis de resultados, deja ver que los objetivos propuestos fueron cubiertos casi en su totalidad: la redefinición de las funciones aclaró a los maestros su rol dentro de la escuela y la mayoría de los maestros logró establecer un primer contacto con sus alumnos, para obtener la información inicial, experiencia que reportaron como muy valiosa. Por los resultados obtenidos, se puede concluir que hasta el momento el taller ha respondido a las necesidades planteadas, aunque hay que seguir profundizando en algunos aspectos, como en la clarificación de algunos conceptos. Se recomienda continuarlo hasta su conclusión en el siguiente semestre y prestar atención a los puntos que hay que seguir clarificando en los temas subsecuentes.
dc.format381 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherSan Pedro Garza García: UDEM
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 México
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/mx/
dc.subjectFilosofía
dc.subjectFilosofía y ética
dc.subjectOntología
dc.subjectLógica
dc.subjectFormación profesional de maestros
dc.subjectEducación
dc.titleProyecto de formación para los maestros titulares de la escuela secundaria Guadalupe
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución