bachelorThesis
Estandarización de un método para determinar el contenido de sodio en leche por la técnica de absorción atómica en el laboratorio de Aguas y Alimentos de la Secretaria de Salud Pública de Risaralda
Autor
García Romero, Jenny Alejandra
Institución
Resumen
El laboratorio de aguas y alimentos de la secretaría de salud pública es el encargado de realizar los análisis de vigilancia y control de los alimentos que representan mayor riesgo para la salud a la población risaraldense. Gracias al aporte nutricional de la leche es un alimento altamente consumido y su adulteración puede conllevar al deterioro de la salud de la población. En el laboratorio se realizan análisis que sirven para evidenciar las adulteraciones que puede presentar la leche tales como aguado y adición de sustancias para preservar o mejorar las características naturales de esta. Un método alternativo para detectar la presencia de neutralizantes en la leche es determinar el contenido de sodio por absorción atómica. Esto debido a que los neutralizantes más abundantes y económicos son los que contienen sodio como la soda cáustica. Una leche neutralizada con bases que contengan sodio presentara un aumento en la cantidad de sodio, sin embargo este aumento puede enmascararse en el amplio rango en que se encuentra el sodio en la leche natural (350-800 ppm). Aunque es difícil detectar si una leche ha sido neutralizada conociendo la cantidad de sodio que contiene, si es posible determinar como se encuentra la población de leche pasteurizada en relación con la leche cruda que se presume libre de neutralizantes. Dado que no se han realizado análisis de este tipo en el laboratorio de aguas y alimentos de la Secretaría de Salud Pública de Risaralda se hace necesario estandarizar el método de detección para posteriormente comparar de manera objetiva los datos arrojados por las leches pasteurizadas que se consumen en Pereira y Dosquebradas con los datos que presentan las leches de las que se tiene certeza están libres de neutralizantes.