dc.contributorNavarro-Becerra, Ana A.
dc.creatorOrozco-Sánchez, Leticia
dc.date2023-02-28T17:46:23Z
dc.date2023-02-28T17:46:23Z
dc.date2020-06
dc.date.accessioned2023-07-21T22:12:39Z
dc.date.available2023-07-21T22:12:39Z
dc.identifierOrozco-Sánchez, L. (2020). La implicación en el trabajo y la relación interpersonal como aspectos de crecimiento desde el desarrollo humano en el personal administrativo de una empresa manufacturera transnacional. Trabajo de obtención de grado, Maestría en Desarrollo Humano. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11117/8557
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7761791
dc.descriptionEl presente trabajo de investigación se enfoca en el personal administrativo del área de Tecnologías de Información de una empresa manufacturera transnacional. Este tipo de compañías, se enfrentan actualmente a una situación mundial crecientemente compleja, ya que se ven en la necesidad de mantenerse vigentes en el mercado, en medio de un marco de constante lucha competitiva por lograr altos niveles de productividad, viéndose forzadas a lidiar no solamente con las nuevas demandas de sus clientes, sino también con las exigencias del entorno global. Esta situación precisa que la organización recurra a diferentes estrategias que reflejen resultados rápidos en el logro de sus objetivos, donde generalmente no se toma en cuenta al trabajador, quien se vive en un ambiente apresurado y atendiendo lo inmediato. Por lo anterior, el objetivo de este proyecto de investigación es describir la manera en que el personal que labora en el área de Tecnologías de Información de una empresa transnacional se reconoce con habilidades, experiencia y conocimiento, mismas que facilitan su crecimiento personal, profesional y laboral. Para ello, fue necesario partir de su implicación en el trabajo y de la relación interpersonal que establecen con sus compañeros en el entorno laboral. El referente teórico parte del campo del Desarrollo Humano, de la perspectiva del Enfoque Centrado en la Persona, de Carl Rogers, de la mirada organizacional, la cultural de la organización y el capital social, principalmente. En cuanto a la estrategia metodológica, se optó por el método cualitativo. Para recuperar la experiencia de las personas que trabajan en el proceso de reconocerse como personas, se optó por recurrir al método fenomenológico. La técnica elegida fue la entrevista fenomenológica, la cual fue aplicada a cuatro trabajadores. A través del análisis de datos resultaron tres categorías: 1) experiencias en el trabajo, donde se muestra que estas tienen una injerencia muy fuerte con las decisiones que los trabajadores puedan tomar, así como su vinculación con el ámbito personal, 2) organización, que es el marco donde laboran y por lo tanto voltear a verlo ayuda a comprender la manera en la que se viven, y 3) relaciones interpersonales y capital social, las cuales revelan que dependiendo la gente que conozcan y la manera de relacionarse, genera ciertos comportamientos. Los resultados muestran que la implicación en el trabajo se encuentra presente de manera transversal en todas ellas. Asimismo, se da cuenta de las ventajas que tiene la organización y de la cultura de la organización, las generadoras de algunas prácticas para el logro de sus metas.
dc.descriptionITESO, A. C.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherITESO
dc.rightshttp://quijote.biblio.iteso.mx/licencias/CC-BY-NC-2.5-MX.pdf
dc.subjectPersonal Administrativo
dc.subjectDesarrollo Humano
dc.subjectEnfoque Centrado en la Persona
dc.subjectEmpresas Transnacionales
dc.titleLa implicación en el trabajo y la relación interpersonal como aspectos de crecimiento desde el desarrollo humano en el personal administrativo de una empresa manufacturera transnacional
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución