dc.contributorPintor-Ochoa, Martha G.
dc.creatorGamboa-Douglas, Ana S.
dc.creatorInfante-Hernández, Claudio A.
dc.creatorOlmedo-López, Carla Y.
dc.date2022-08-10T00:42:47Z
dc.date2022-08-10T00:42:47Z
dc.date2019-05
dc.date.accessioned2023-07-21T22:12:30Z
dc.date.available2023-07-21T22:12:30Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11117/8131
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7761743
dc.descriptionEste documento describe el desarrollo del proceso de consultoría en el período de enero a mayo del año 2019. Se incluye un análisis del entorno, se describen los resultados del diagnóstico hecho a la empresa, así como el planteamiento estratégico que se formuló en conjunto con los empresarios y las propuestas de mejora para cada área funcional. Las propuestas se encuentran descritas por orden de prioridad y se detalla el uso y beneficio que se observó sobre las mismas. Las mediciones finales de uso y beneficio son monitoreadas a través de un plan de acción, o Tablero de Indicadores, que muestra los avances parciales y finales de cada una de las propuestas y como éstas abonan a los objetivos operativos y estratégicos definidos por la empresa. Posteriormente se describe el proceso de implementación de las propuestas, que principalmente fueron dirigidas a la formalización y sistematización de los procesos de la empresa, para colaborar en la obtención de un permiso de producción que requiere el seguimiento de Normas Oficiales Mexicanas, así como analizar segmentos de mercado no explorados y competidores en su área de influencia, que les permita planear y reenfocar su empresa. Durante este proceso se realizaron resúmenes de visita a la empresa, derivados de organización de planes de trabajo previos. Estos resúmenes detallan las actividades realizadas en la empresa y el avance generado sobre las propuestas iniciales. También se mencionan los obstáculos y retos, ajustes al plan de acción inicial, y los resultados logrados. Por último, se describen las recomendaciones que el equipo de consultoría hizo para la empresa en el corto, mediano y largo plazo para cada área de la empresa. Concluimos que la gestión empresarial incide en todas las áreas de la empresa y por tal, es importante fortalecerla.
dc.descriptionITESO, A.C.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherITESO
dc.rightshttp://quijote.biblio.iteso.mx/licencias/CC-BY-NC-2.5-MX.pdf
dc.subjectEconomía Solidaria y Trabajo Digno
dc.subjectConsultoría Integral en Mype
dc.subjectConsultoría en Mype
dc.titleConsultoría integral en una empresa comercializadora de toallitas húmedas en el municipio de Zapopan
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.coverageGuadalajara, Jalisco
dc.coverage2019


Este ítem pertenece a la siguiente institución