dc.creatorDíaz-Muñoz, Guillermo
dc.date2014-05-23T16:49:02Z
dc.date2014-05-23T16:49:02Z
dc.date2002
dc.date.accessioned2023-07-21T22:12:30Z
dc.date.available2023-07-21T22:12:30Z
dc.identifierDíaz-Muñoz, G. (2002) "Utopía universitaria y realidad regional: desafíos de la universidad frente al desarrollo", en Vázquez-Parada, L. y DeLaO-Castellanos, A. (coord.) Cultura y desarrollo regional. Guadalajara, Jalisco: Universidad de Guadalajara.
dc.identifier970-27-0077-9
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11117/1381
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7761742
dc.descriptionEn el presente documento se integra el componente utópico de la educación superior al horizonte factual del desarrollo regional mediante un acercamiento al papel de las universidades de fin de milenio, lo que supone reconocer algunos rasgos principales que constituyen la realidad actual, marcada por la globalización. Por lo anterior, el documento sostiene que el sentido de la universidad no está en si misma sino en la sociedad de la que forma parte y a la cual sirve de manera que (en el contexto de México y propiamente en Jalisco) el ITESO se reconoce en un contexto social concreto y en ese contexto ubica la búsqueda de alternativas de convivencia más justas y más humanas. Así, cualquier intento por encontrar una alternativa viable de integración de las dimensiones económica y social del desarrollo, obliga, en primer lugar, a revertir esta tendencia histórica que reproduce en el nivel local la dinámica centralista que durante décadas ha estado presente en la vida económica, política y social del país. De igual manera, la política de desarrollo tiene que orientarse más a sectores fundamentales de la economía, que históricamente han sido mal atendidos, como es el caso del sector agropecuario. Así, las universidades deben diversificar sus aportaciones y apoyos de tal forma que no se concentren en una sola región o sector. La investigación, los proyectos de innovación tecnológica, así como la formación de profesionistas deberán contemplar como opciones el desarrollo y la transformación de los sectores menos favorecidos, de las regiones menos atendidas y de las actividades productivas que requieren un mayor impulso.
dc.descriptionITESO, A.C.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rightshttp://quijote.biblio.iteso.mx/licencias/CC-BY-NC-2.5-MX.pdf
dc.subjectEducación Superior
dc.subjectDesarrollo Regional
dc.subjectUniversidad
dc.subjectITESO Compromiso Social
dc.titleUtopía universitaria y realidad regional: desafíos de la universidad frente al desarrollo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.coverageJalisco


Este ítem pertenece a la siguiente institución