dc.contributorNarro-Monroy, Jorge A.
dc.creatorDelToro-Montemayor, José L.
dc.date2018-08-07T19:27:00Z
dc.date2018-08-07T19:27:00Z
dc.date2018-08
dc.date.accessioned2023-07-21T22:12:21Z
dc.date.available2023-07-21T22:12:21Z
dc.identifierDelToro-Montemayor, J. L. (2018). Candidaturas independientes, procesos electorales 2015-2016. Trabajo de obtención de grado, Maestría en Política y Gestión Pública. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11117/5535
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7761678
dc.descriptionEl presente trabajo tiene por objetivo analizar el desarrollo que ha tenido la figura de las candidaturas independientes en los últimos años en México, con el objetivo de reflejar su situación en el año 2018. Se realizó una investigación sobre el desarrollo y consolidación de las candidaturas independientes a partir del siglo XIX. Es claro que las candidaturas independientes han logrado una mayor popularidad en nuestro país dada la gran inconformidad de la sociedad ante el monopolio y la falta de representación política de los partidos políticos que han gobernado México. Es precisamente la inconformidad social generada por la inestabilidad política, económica y social, por el incremento insolente de corrupción, crimen, violencia e inseguridad, así como una clara ingobernabilidad de los partidos políticos lo que ha llevado a la sociedad mexicana a cuestionar a los partidos políticos actuales.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherITESO
dc.rightshttp://quijote.biblio.iteso.mx/licencias/CC-BY-NC-2.5-MX.pdf
dc.subjectCandidaturas Independientes
dc.subjectPartidos Políticos
dc.subjectGobernabilidad
dc.subjectSistema Electoral
dc.titleCandidaturas independientes, procesos electorales 2015-2016
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución