Leyendas urbanas
Café Scientifique
dc.creator | Cortazar, Francisco J. | |
dc.date | 2014-04-24T17:42:07Z | |
dc.date | 2014-04-24T17:42:07Z | |
dc.date | 2005-07-05 | |
dc.date.accessioned | 2023-07-21T22:10:30Z | |
dc.date.available | 2023-07-21T22:10:30Z | |
dc.identifier | Cortazar, F.J.(2005). Leyendas urbanas. Café Scientifique, 5 de julio. Guadalajara, Jalisco: ITESO. | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/11117/1317 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7761041 | |
dc.description | Las leyendas urbanas que circulan en las sociedades modernas se encuentran ancladas en la tradición oral y el folclore. Son una actualización de los mitos, cuentos, leyendas populares y rumores que circulaban en las sociedades premodernas. Al diseccionarlas accedemos a los rituales, ceremonias, costumbres y acciones que las sociedades festejan, censuran, castigan o temen. Representan el bagaje cultural de la gente común a través de las cuales se aprenden lecciones morales que sancionan el bien y el mal. En cierta forma son historias ejemplares que enseñan y educan de forma didáctica, estética, emocional o recreativa sobre las normas sociales de convivencia y nos muestran cómo ha evolucionado la sociedad a través del tiempo. Duración de la grabación: 55:29. | |
dc.description | ITESO, A.C. | |
dc.format | audio/mpeg | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | ITESO | |
dc.rights | http://quijote.biblio.iteso.mx/licencias/CC-BY-NC-2.5-MX.pdf | |
dc.subject | Mitos | |
dc.subject | Rumores | |
dc.subject | Layendas Urbanas | |
dc.subject | Cultura Popular | |
dc.title | Leyendas urbanas | |
dc.title | Café Scientifique | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/conferenceObject |