dc.contributorVillarruel-Ulloa, Guillermo
dc.creatorSánchez-Martínez, Rita P.
dc.date2022-01-24T19:03:59Z
dc.date2022-01-24T19:03:59Z
dc.date2021-11
dc.date.accessioned2023-07-21T22:09:53Z
dc.date.available2023-07-21T22:09:53Z
dc.identifierSánchez-Martínez, R. P. (2021) Sistema de mejora continua para los procesos de recibo y selección de frutas y verduras del BAG. Trabajo de obtención de grado, Maestría en Ingeniería y Gestión de la Calidad. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11117/7704
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7760827
dc.descriptionEl presente proyecto surgió como un trabajo en paralelo a las actividades que se comenzaron en 2019 en el Banco de Alimentos de Guadalajara (BAG) para obtener la certificación de ISO 9001-2015 alineándose a los objetivos estratégicos de la organización. Con él se propone un plan de mejora para la reducción de desperdicio de frutas y verduras generado internamente en los procesos de inspección y recibo y selección del departamento de Almacén del BAG, en conjunto con el plan de control correspondiente para asegurar la mejora sostenida. El proyecto se lleva a cabo bajo el modelo de calidad de Six Sigma, siguiendo la metodología DMAIC y, en cada capítulo, se exponen los procesos realizados y herramientas utilizadas para cada una de las etapas, así como una breve conclusión. Es importante mencionar que este trabajo no pudo haber sido posible sin la participación y colaboración del personal del Banco de Alimentos quienes con sus puntos de vista y experiencia ayudaron a identificar las principales causas del desperdicio y las acciones de mejora. Al finalizar el análisis de la información y datos obtenidos en las etapas de DMAIC, se confirma el impacto que tiene la dependencia tanto en las donaciones como en los voluntarios; sin embargo, existen muchas otras acciones que aquí se proponen y que se estima que en suma contribuyan con la reducción de la merma interna. Aunque algunas de estas acciones ya se comenzaron a trabajar, queda pendiente la aplicación de las 5s y la revisión de la planeación y cantidad de producto que se recibe. Estas son dos acciones críticas que deberán tomarse en cuenta e implementarse lo antes posible si se quiere llegar al objetivo de 3% para el segundo cuarto de 2022. Aunado a lo anterior, los análisis y resultados que se presentan en este documento servirán como base para proyectos futuros que busquen continuar con la mejora de los procesos del almacén, así como para efectos comparativos de otros estudios en proyectos similares.
dc.descriptionITESO, A. C.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherITESO
dc.rightshttp://quijote.biblio.iteso.mx/licencias/CC-BY-NC-2.5-MX.pdf
dc.subjectBanco de Alimentos
dc.subjectReducción de Desperdicio
dc.subjectDMAIC
dc.subjectAlimentos
dc.subjectDesperdicio de Alimentos
dc.titleSistema de mejora continua para los procesos de recibo y selección de frutas y verduras del BAG
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución