dc.creatorIbáñez-Cornejo, Gabriela
dc.date2015-06-03T17:59:51Z
dc.date2015-06-03T17:59:51Z
dc.date1986-04
dc.date.accessioned2023-07-21T22:09:17Z
dc.date.available2023-07-21T22:09:17Z
dc.identifierIbáñez-Cornejo, G. (1986). “¿Una mercadotecnia anticonsumista?”. En Renglones, revista del ITESO, núm.4. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO
dc.identifier0186-4963
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11117/2013
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7760601
dc.descriptionHay dos tipos de mercadotecnia, la comercial y la social. La comercial básicamente tiene objetivos lucrativos; se refiere a los intercambios de valores físicos y económicos. La mercadotecnia social por definición es anticonsumista, pues busca resolver o evitar problemas sociales, promover valores que se consideren benéficos para la humanidad, cuidar recursos, etcétera. Se menciona el papel de los consumidores dentro de esta dinámica, los movimientos de protección al consumidor en México como el Instituto Nacional del Consumidor y los derechos que promueve.
dc.descriptionITESO, A.C.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherITESO
dc.relationRenglones;4
dc.rightshttp://quijote.biblio.iteso.mx/licencias/CC-BY-NC-2.5-MX.pdf
dc.subjectConsumismo
dc.subjectMercadotecnia
dc.subjectMercadotecnia Social
dc.subjectMercadotecnia Comercial
dc.title¿Una mercadotecnia anticonsumista?
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución