dc.creatorSandoval-Llamas, María L.
dc.creatorSantaella-Godoy, Cristopher R.
dc.creatorVázquez-García, Luis A.
dc.creatorMartínez-Ornelas, Pedro
dc.date2021-11-23T19:25:59Z
dc.date2018-11
dc.date.accessioned2023-07-21T22:00:18Z
dc.date.available2023-07-21T22:00:18Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11117/7666
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7757213
dc.descriptionEn este documento se da a conocer el proceso que se llevó a cabo durante la intervención que se realizó en la organización “FYAPDI” centro de día, la cual es una asociación que ofrece atención integral a jóvenes y adultos con discapacidad intelectual que requieren apoyo constante en sus labores día con día. FYAPDI cuenta con un negocio alterno de producción y comercialización de jabones artesanales y naturales llamado PANDO, en el cual se encuentran involucrados los jóvenes en el proceso de desmolde de estos, lo cual tiene un valor adicional como negocio ya que además de ser jabones artesanales y naturales, son hechos en parte del proceso general del jabón, por personas con discapacidad intelectual. En este PAP se dio continuidad al trabajo colaborativo que se ha desarrollado anteriormente con la organización, y en este periodo se definió como objetivo el añadir una línea de jabones a base de glicerina, esto con la finalidad de incrementar las ventas y tener una línea de jabones económica y así poder vender a mayor volumen y abarcar otro mercado potencial, ya que de los jabones artesanales no se tiene mucha educación por el público, es muy segmentado su mercado y aparte su precio es mucho más elevado que los de glicerina, por lo tanto hay menos volumen en la venta. Con esto se buscó también fortalecer el área de comercialización y ventas, con la implementación de estrategias de venta en tecnologías de información, estudio, pruebas en la gestión para ampliar sus puntos de venta y distribución en PANDO artesanales. En primera instancia se realizó y definió un CANVAS social para poder tener una visión global de la organización y entender el contexto del negocio, tanto factores internos como externos, así como también tener claro el giro y propósito de la empresa y transmitirla a los clientes. Después se definieron estrategias comerciales para jabones PANDO, que incluye mercadotecnia, logística y costos. Por último, el dejar establecido un trato con diferentes clientes para así aumentar las ventas y, por ende, el ingreso de la empresa con los jabones de glicerina.
dc.descriptionITESO, A.C.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherITESO
dc.rightshttp://quijote.biblio.iteso.mx/licencias/CC-BY-NC-2.5-MX.pdf
dc.subjectEconomía Solidaria y Trabajo Digno
dc.subjectEmprendimientos Sociales
dc.subjectEconomía Social
dc.titleEmprendimiento de jabones artesanales en Zapopan Jalisco
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución