dc.contributorCastro-Mercado, Óscar H.
dc.creatorAguilera-Cortés, Antonio
dc.date2016-02-22T18:00:32Z
dc.date2016-02-22T18:00:32Z
dc.date2015-12
dc.date.accessioned2023-07-21T22:00:17Z
dc.date.available2023-07-21T22:00:17Z
dc.identifierAguilera Cortés, A. (2016) Caracterización de la subcuenca del Guayabo para el aprovechamiento de agua pluvial en el desarrollo urbano en la zona metropolitana de Guadalajara. Trabajo de obtención de grado, Maestría en Proyectos y Edificación Sustentable. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11117/3080
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7757200
dc.descriptionEn la planeación y el desarrollo urbano en la zona metropolitana de Guadalajara hasta el día de hoy se ha ignorado de forma consistente el comportamiento hidrológico original del territorio, lo que resulta en inundaciones recurrentes, saturación de la red de drenaje durante las lluvias, bajas tasas de recarga de acuíferos y contaminación y desperdicio de las aguas de lluvia. Este trabajo profundiza en diversas alternativas que contribuyan a conformar un nuevo modelo de planeación urbana que incorpore la hidrología superficial del territorio y la disponibilidad del recurso hídrico. Se toma como objeto de estudio la subcuenca del Guayabo, que es una de las 13 subcuencas que conforman la Cuenca del Ahogado, la cual se ubica al sur-poniente de la zona metropolitana de Guadalajara. Esta subcuenca recibe en promedio más de 70´000,000 de m3 de agua de lluvia al año, lo que representa un fuerte potencial para su aprovechamiento. Por otro lado la subcuenca está sometida a fuertes presiones de desarrollo urbano en detrimento de sus áreas naturales y de uso agrícola. En este trabajo se utilizan distintas herramientas de análisis territorial e hidrológico con base en plataformas SIG y métodos analíticos de cálculo para determinar entre otras cosas: a) riesgos a los asentamientos, b) afectaciones al funcionamiento hidrológico, c) agotamiento de recursos hídricos, d) alternativas para el manejo integral del agua, e) identificación de zonas de recarga, f) definición de densidades máximas de ocupación de suelo con base en objetivos hidrológicos, entre otras.
dc.descriptionConsejo Nacional de Ciencia y Tecnología
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherITESO
dc.rightshttp://quijote.biblio.iteso.mx/licencias/CC-BY-NC-ND-2.5-MX.pdf
dc.subjectPlaneación Urbana
dc.subjectRecursos Hídricos
dc.subjectSubcuenca del Guayabo
dc.subjectCuenca del Ahogado
dc.subjectAnálisis Territorial
dc.subjectAnálisis Hidrológico
dc.subjectCuidado del Agua
dc.subjectSustentabilidad
dc.subjectGestión del Agua
dc.titleCaracterización de la subcuenca del Guayabo para el aprovechamiento de agua pluvial en el desarrollo urbano en la zona metropolitana de Guadalajara
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.coverageGuadalajara México


Este ítem pertenece a la siguiente institución