dc.creatorGarcía-Loya, Mariana
dc.creatorCárdenas-Medina, Lluvia E.
dc.creatorAguilar-Herrera, Sinaith
dc.date2018-01-09T18:58:50Z
dc.date2018-01-09T18:58:50Z
dc.date2017-11
dc.date.accessioned2023-07-21T21:59:34Z
dc.date.available2023-07-21T21:59:34Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11117/5145
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7756928
dc.descriptionEl presente trabajo da a conocer los resultados de la aplicación de talleres para adultos mayores sobre alimentación saludable, enfermedades crónico degenerativas, enfermedades como insomnio, depresión, nervios, automedicación, suplementos milagro, y la ergonomía en el hogar. Los talleres se diseñaron después de analizar la información proporcionada por el Plan de Ciudad Amigable, y con los objetivos de conocer y reconfigurar las prácticas cotidianas que abonan a una mejora de la calidad de vida del adulto mayor en contextos de pobreza urbana.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherITESO
dc.rightshttp://quijote.biblio.iteso.mx/licencias/CC-BY-NC-ND-2.5-MX.pdf
dc.subjectAtención Psicológica a Ancianos Institucionalizados y no Institucionalizados
dc.subjectSalud Pública e Innovación en Nutrición
dc.subjectDesarrollo con Inclusión
dc.titleMejorando mi calidad de vida a través de la nutrición y arquitectura en mi vida cotidiana
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución