Microhistoria para recordar el campo desde la ciudad

dc.contributorVillarreal-Macías, Rogelio
dc.contributorVilla-Aldaco, Andrés
dc.creatorDelReal-Ponce, Susana A.
dc.date2023-02-23T15:18:26Z
dc.date2023-02-23T15:18:26Z
dc.date2018-12
dc.date.accessioned2023-07-21T21:59:03Z
dc.date.available2023-07-21T21:59:03Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11117/8514
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7756700
dc.descriptionEl Área Metropolitana de Guadalajara es una ciudad con fuertes lazos rurales, tanto a través de la intensa migración de personas de pueblos y ranchos en la segunda mitad del siglo XX —que continúa hoy en día— como a través de los modos de ver el mundo, tradiciones y costumbres pueblerinas que conserva de su pasado cercano. Este reporte aborda el proceso de investigación contextual y de edición, corrección de estilo y diseño editorial de un libro de relatos sobre la vida cotidiana del rancho de San Pablo, sur de Zacatecas, en los comienzos de la segunda mitad del siglo XX, escritos por Filiberto del Real —quien reside desde 1970 en la ciudad de Guadalajara.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherITESO
dc.rightshttp://quijote.biblio.iteso.mx/licencias/CC-BY-NC-2.5-MX.pdf
dc.subjectConstrucción de Opinión Pública e Incidencia en los Medios
dc.subjectMirar la Ciudad con Otros Ojos: Memorias e Identidades
dc.subjectIdentidades e Inclusión Social
dc.titleRelatos de San Pablo. Microhistoria para recordar el campo desde la ciudad
dc.titleMicrohistoria para recordar el campo desde la ciudad
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/updatedVersion
dc.coveragePueblo de San Pablo, Zacatecas, y Área Metropolitana de Guadalajara
dc.coverageSiglo XX a la actualidad.


Este ítem pertenece a la siguiente institución