dc.creatorJiménez-Valdez, Elsa I.
dc.date2016-09-09T17:57:41Z
dc.date2016-09-09T17:57:41Z
dc.date2013
dc.date.accessioned2023-07-21T21:58:01Z
dc.date.available2023-07-21T21:58:01Z
dc.identifierJiménez-Valdez, E. I. (2013) Género, etnia y globalización: identificación y análisis de tres estrategias que realizan las mujeres yaquis dentro de sus hogares para ganar autonomía, en Frontera Norte, 24 (49) pp. 7-34. Tijuana, Baja California: El Colegio de la Frontera Norte.
dc.identifier0187-7372
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11117/3853
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7756279
dc.descriptionEl objetivo de este documento consiste en describir tres estrategias mediante las cuales las mujeres yaquis de dos comunidades indígenas de Sonora buscan ampliar su autonomía al interior de la unidad doméstica, reflexionando sobre los efectos que las prácticas identificadas tienen en la continuidad o modificación de las relaciones de género y de poder entre hombres y mujeres. Además, se incorpora una discusión sobre globalización como catalizadora de modificaciones diversas en los ámbitos de vida de este grupo étnico.
dc.descriptionITESO, A.C.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEl Colegio de la Frontera Norte
dc.relationFrontera Norte;49
dc.rightshttp://quijote.biblio.iteso.mx/licencias/CC-BY-NC-2.5-MX.pdf
dc.subjectMujeres Yaquis
dc.subjectYaquis
dc.subjectGrupos Étnicos
dc.subjectIndígenas
dc.subjectIgualdad de Género
dc.subjectGlobalización
dc.subjectPoder
dc.subjectEstudios de Género
dc.titleGénero, etnia y globalización: identificación y análisis de tres estrategias que realizan las mujeres yaquis dentro de sus hogares para ganar autonomía
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.coverageSonora México
dc.coverage2009-2010


Este ítem pertenece a la siguiente institución