dc.creatorVelasco-Yáñez, David
dc.date2013-02-05T16:43:37Z
dc.date2013-02-05T16:43:37Z
dc.date2004-01
dc.date.accessioned2023-07-21T21:55:30Z
dc.date.available2023-07-21T21:55:30Z
dc.identifierVelasco-Yáñez, D. (2004) "El efecto zapatista. Algunas tesis aproximativas". En Renglones, revista del ITESO, núm.56: Chiapas, 10 años después. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.
dc.identifier0186-4963
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11117/313
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7755269
dc.descriptionUno de los efectos que ha tenido el zapatismo en las organizaciones y los movimientos sociales es que estos últimos han pasado de las movilizaciones de simpatía y apoyo a favor de las demandas indígenas —como un tercer ejército que se puso en medio de dos ejércitos beligerantes— a las movilizaciones que toman en cuenta que la autonomía reivindicada es también su autonomía.
dc.descriptionITESO, A.C.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherITESO
dc.relationRenglones, revista del ITESO;56
dc.rightshttp://quijote.biblio.iteso.mx/licencias/CC-BY-NC-ND-2.5-MX.pdf
dc.subjectMovimientos Indígenas
dc.subjectEjército Zapatista de Liberación Nacional EZLN
dc.subjectDiversidad Cultural
dc.subjectAutonomía
dc.subjectPolítica
dc.subjectMovimientos Sociales
dc.subjectMovimiento Zapatista
dc.titleEl efecto zapatista. Algunas tesis aproximativas
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.coverageMéxico
dc.coverage1984-2004


Este ítem pertenece a la siguiente institución