México | info:eu-repo/semantics/article
dc.creatorPérez-Viramontes, Gerardo
dc.date2015-03-24T17:52:10Z
dc.date2015-03-24T17:52:10Z
dc.date2003-02
dc.date.accessioned2023-07-21T21:53:43Z
dc.date.available2023-07-21T21:53:43Z
dc.identifierPérez-Viramontes, G. (2003) "Intuiciones para la paz y los derechos". En Sinética, núm.22. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.
dc.identifier2007-7033
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11117/1520
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7754505
dc.descriptionA partir de reflexionar sobre el papel que ha jugado la intuición en su propia práctica, el autor logra identificar seis procesos que han marcado el quehacer educativo a lo largo de su historia. Relaciona tales procesos con los temas y problemas propios de los Derechos Humanos y la Paz, para mostrar de qué manera la intuición surge de la reflexión personal y el cuestionamiento permanente, la búsqueda de innovación y la sistematización cuidadosa de lo que se hace, así como de la imaginación creativa y la reflexión teórica. Si el objetivo que se persigue es instalar en la mente y en los corazones de las personas los valores de la paz con justicia y dignidad, tendríamos que hacerle más caso a esos “chispazos” o “corazonadas” que surgen al hacer educación.
dc.descriptionITESO, A.C.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherITESO
dc.relationRevista Sinéctica;22
dc.rightshttp://quijote.biblio.iteso.mx/licencias/CC-BY-NC-2.5-MX.pdf
dc.subjectPráctica Educativa
dc.subjectIntuición
dc.subjectEducación para la Paz
dc.subjectDerechos Humanos
dc.titleIntuiciones para la paz y los derechos.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución