dc.contributor | Flores-Elizondo, Rodrigo | |
dc.creator | Barajas-López, Karla A. | |
dc.date | 2017-03-15T17:37:30Z | |
dc.date | 2017-03-15T17:37:30Z | |
dc.date | 2016-11-18 | |
dc.date.accessioned | 2023-07-21T21:53:26Z | |
dc.date.available | 2023-07-21T21:53:26Z | |
dc.identifier | Barajas-López, K. A. (2016). Evaluación del potencial del Área de Gestión Urbana Integral (AGUI) desde la Gestión Integral de Recursos Hídricos (GIRH) en la zona periurbana de Zapopan carretera a Colotlán (2015-2016). Trabajo de obtención de grado, Maestría en Ciudad y Espacio Público Sustentable. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO. | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/11117/4308 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7754394 | |
dc.description | Este estudio de caso se suscita ante el fenómeno de periurbanización en las inmediaciones de la carretera a Colotlán (zona norte de Zapopan), donde el servicio de agua, el equipamiento, la infraestructura, el empleo y la movilidad son limitados y conducen a cuestionar: ¿es posible planear y gestionar el desarrollo urbano de manera integral?, ¿qué alcance podría tener? y ¿qué limitaciones hay para lograr este fin? Para resolver estas interrogantes se recuperó la experiencia de la Dirección de Planeación y Ordenamiento Territorial del municipio de Zapopan (DPOTZ) durante el ejercicio 2012-2015 para instrumentar un Área de Gestión Urbana Integral (AGUI) previamente delimitada en el Plan Parcial de Desarrollo Urbano (PPDU) del distrito 10 Copala, en la carretera a Colotlán. Las AGUI están definidas en el Código Urbano del Estado de Jalisco como áreas de actuación del suelo con una política territorial que aspira a asegurar un desarrollo sustentable a mediano y largo plazo. Así, la DPOTZ solicitó la elaboración de un diagnóstico que permitiera diseñar una estrategia urbana ambiental dentro del AGUI y en sus inmediaciones. Simultáneamente, se sometió a aprobación de cabildo un Reglamento de Desarrollo Urbano, Construcciones y Ordenamiento que permitiría -entre otras cosas- establecer las reglas de operación de las AGUI. Dicho reglamento fue rechazado y las AGUI continúan en desuso. Así, este estudio se focaliza en la potencial coyuntura de la Gestión Integral de los Recursos Hídricos (GIRH) con la planeación urbana a través del AGUI, a fin de vincular de forma holística el manejo del agua y del territorio. | |
dc.description | Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología | |
dc.description | ITESO, A. C. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | ITESO | |
dc.rights | http://quijote.biblio.iteso.mx/licencias/CC-BY-NC-2.5-MX.pdf | |
dc.subject | Periurbanización | |
dc.subject | Planeación Urbana | |
dc.subject | Desarrollo Urbano Sustentable | |
dc.subject | Áreas de Gestión Urbana Integral AGUI | |
dc.subject | Gestión Integral de Recursos Hídricos | |
dc.title | Evaluación del potencial del Área de Gestión Urbana Integral (AGUI) desde la Gestión Integral de Recursos Hídricos (GIRH) en la zona periurbana de Zapopan carretera a Colotlán (2015-2016) | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.coverage | Zapopan, Jalisco, México | |
dc.coverage | 2015 - 2016 | |