dc.contributorDelaPeña-Padilla, Magdalena S.
dc.contributorMartínezHernández-Mejía, Iliana
dc.contributorArias-Muñoz, Karina
dc.creatorCarlos-Casanova, Sofía
dc.creatorVieyra-Ramirez, Irene
dc.creatorMacGregor-Briseño, María
dc.date2023-03-21T16:39:22Z
dc.date2023-03-21T16:39:22Z
dc.date2022-05
dc.date.accessioned2023-07-21T21:52:34Z
dc.date.available2023-07-21T21:52:34Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11117/8712
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7753994
dc.descriptionEl presente documento es el resultado del proyecto profesional realizado en el Programa de Asuntos Migratorios del Iteso en el que dimos continuidad al proyecto de “Sistematización del Voluntariado” iniciado en Otoño 2022. Trabajamos en conjunto con FM4 y nuestro primer objetivo fue volver a analizar a través de la ruta histórica lo que se ha logrado, errores y aciertos. Partiendo de ahí para lograr un mejor sistema de voluntariado. Otra de las metas de FM4 fue que el documento sirva como guía para otras organizaciones y asociaciones, así como FM4 usó el ejemplo de otras organizaciones para seguir su camino. Por último durante el proyecto surgió la necesidad de profundizar en la experiencia de los voluntarixs y se convirtió en otro de nuestros objetivos, para así recuperar información que fuera valiosa tanto para FM4 como para otras instituciones. La metodología llevada en el proyecto se dividió en tres bloques principales; el recuento histórico que se hizo a partir de las entrevistas a los actores principales de la organización, la elaboración de una manual del “paso a paso del voluntariado” para la cual se recupero información extraída en el semestre anterior y se complementó con los documentos oficiales brindados por FM4 asi como otra entrevista que realizamos. Por último, se trabajó en el análisis de la encuesta que se hizo a 80 voluntarixs y ex voluntarixs, otro producto realizado anteriormente y se buscó desarrollar nuevas herramientas para extraer información valiosa de los voluntarios. Como resultado logramos la transcripción y revisión de las entrevistas realizadas, el desarrollo, ejecución y análisis de dos focus groups y un avance del 70% sobre el documento final que consta de tres apartados; (1) El recuento histórico, (2) El paso a paso del Voluntariado y (3) La experiencia del voluntario.
dc.descriptionITESO, A.C.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherITESO
dc.rightshttp://quijote.biblio.iteso.mx/licencias/CC-BY-NC-ND-2.5-MX.pdf
dc.subjectMigración en Jalisco
dc.subjectMigración
dc.subjectIdentidades e Inclusión Social
dc.titleSistematización del voluntariado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución