Competencias digitales esperadas y nuevo rol de futuros docentes en educación básica
XXII Congreso Internacional Tecnología e innovación para la diversidad de los aprendizajes
dc.creator | González Fernández, María Obdulia | |
dc.creator | Huerta Gaytán, Pablo | |
dc.creator | Flores Almendárez, Juan Martín | |
dc.creator | Gómez Rodríguez, Horacio | |
dc.creator | Gómez Guzmán, José Gabriel | |
dc.date | 2023-04-17T18:00:36Z | |
dc.date | 2023-04-17T18:00:36Z | |
dc.date | 2019-10 | |
dc.date.accessioned | 2023-07-21T21:46:34Z | |
dc.date.available | 2023-07-21T21:46:34Z | |
dc.identifier | González Fernández M.O., Huerta Gaytán P., Gómez Rodríguez H., Flores Almendárez J.M. (2019). Competencias digitales esperadas y nuevo rol de futuros docentes en educación básica. En: XXII Congreso Internacional Tecnología e innovación para la diversidad de los aprendizajes, EDUTEC. ISBN: 978-9972-9472-6-1 | |
dc.identifier | 978-9972-9472-6-1 | |
dc.identifier | http://repositorio.cualtos.udg.mx:8080/jspui/handle/123456789/1515 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7752982 | |
dc.description | Memorias | |
dc.description | RESUMEN En esta comunicación se presentan los resultados de un estudio que se realizó para conocer el nivel de competencias digitales del futuro profesorado de educación básica en Jalisco, México con el objetivo de valorar la actitud que éstos asumen en torno a la integración de las TIC y su aplicación en los ambientes de aprendizaje. Obtener los resultados del nivel de conocimiento y uso de la tecnología, durante la formación académica de los futuros docentes, implicó considerar las ventajas de un estudio descriptivo transversal, mediante un instrumento aplicado a estudiantes de la Escuela Normal para Educadores de Arandas, Jalisco, institución de educación superior que imparte las carreras de Licenciatura en Educación Primaria y Licenciatura en Educación Preescolar. Con los datos obtenidos, se realizó el análisis descriptivo, representado a partir de frecuencias y se aplicó una correlación entre el semestre y competencias didáctico-curriculares, como principales variables del estudio. Se destaca que tienen conocimiento general de las TIC y utilizan diversas aplicaciones para resolver problemas en clase, además generan proyectos en el aula, sin embargo, es necesario implementar otros recursos para, con eficacia y responsabilidad, elevar su nivel de competencia digital. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica del Perú | |
dc.relation | EDUTEC;2019,1737-1753 | |
dc.subject | competencia digital | |
dc.subject | profesorado | |
dc.subject | educación básica | |
dc.title | Competencias digitales esperadas y nuevo rol de futuros docentes en educación básica | |
dc.title | XXII Congreso Internacional Tecnología e innovación para la diversidad de los aprendizajes | |
dc.type | Book chapter |