dc.creatorIslas Torres, Claudia
dc.creatorMartínez Guzmán, Jonathan J.
dc.creatorCarranza Alcántar, María del Rocío
dc.date2023-02-13T18:36:44Z
dc.date2023-02-13T18:36:44Z
dc.date2022-03
dc.date.accessioned2023-07-21T21:46:15Z
dc.date.available2023-07-21T21:46:15Z
dc.identifierIslas Torres, C., Martínez Guzmán, J. J., Carranza Alcántar, M. R. (2022). El Conectivismo Implicado en el Desarrollo de Habilidades Cognitivas Superiores en Procesos Formativos: Un Gestor de Instrumentos. En N. Callaos, J. Horne, E. F. Ruiz-Ledesma, B. Sánchez, A. Tremante (Eds.), Memorias de la Décima Segunda Conferencia Iberoamericana de Complejidad, Informática y Cibernética: CICIC 2022, pp. 136-139. International Institute of Informatics and Cybernetics. https://doi.org/10.54808/CICIC2022.01.136
dc.identifier978-1-950492-62-6 (Print)
dc.identifier2771-6333 (Print)
dc.identifierDOI: 10.54808/CICIC2022.01.136
dc.identifierhttp://repositorio.cualtos.udg.mx:8080/jspui/handle/123456789/1469
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7752937
dc.descriptionMemorias
dc.description, , , Abstract Los procesos formativos toman sentido en los individuos cuando cumplen con funciones de socialización, identificación, acumulación, refinamiento, conservación, circulación o reciclaje de experiencias; lo anterior, ha sido motivo de investigación, pues llama la atención de quienes han tratado de explicar cómo sucede el aprendizaje en el siglo XXI, sobre todo, desde la irrupción de las tecnologías en los ambientes escolares, pues trajeron consigo transformaciones que no se esclarecen desde las teorías clásicas del aprendizaje como el conductismo, cognoscitivismo y constructivismo. En este sentido, el trabajo que se expone se fundamenta en el conectivismo como sustento estructural de un proyecto de investigación documental y aplicativa cuyo objetivo es: explicar el desarrollo de habilidades cognitivas superiores en procesos formativos de estudiantes universitarios, a través de dos acciones clave, 1) la construcción del sintagma teórico del conectivismo, y 2) el diseño e implementación de una aplicación web, gestora de instrumentos que validen eventos de estudio asociados a los procesos formativos. Para lograr lo anterior se propone el método holopráxico de investigación y el marco de referencia Scrum enfocado en lo que a la aplicación tecnológica compete, puesto que éste se asocia al desarrollo de software adaptable y de entregas paulatinas.
dc.languagees
dc.publisherInternational Institute of Informatics and Cybernetics
dc.relationProceedings of CICIC;2022
dc.subjectconectivismo
dc.subjecthabilidades cognitivas
dc.subjectgestor
dc.subjectinstrumentos
dc.titleEl conectivismo implicado en el desarrollo de habilidades cognitivas superiores en procesos formativos: un gestor de instrumentos
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución