Alfabetización académica y literacidad. Miradas al curriculum y a sus prácticas
Introduccion;
Las competencias de escritura en alumnos de educación básica;
Disponibilidad, diversidad y complejidad de vocabulario técnico en estudiantes de sistemas pecuarios;
Placer estético y enseñanza de la literatura. Una relación conflictiva;
Alfabetización Académica y Sistema Educativo Nacional;
Redacción científica para investigadores tempranos. Acercamientos a la narrativa mexicana del siglo xx
dc.creator | Aguilar González, Luz Eugenia | |
dc.creator | Margarito Gaspar, Mayra | |
dc.creator | Fregoso Peralta, Gilberto | |
dc.creator | Pérez Amezcua, Luis Alberto | |
dc.creator | Quezada Camberos, Silvia | |
dc.date | 2022-03-01T18:43:33Z | |
dc.date | 2022-03-01T18:43:33Z | |
dc.date | 2021-12 | |
dc.date.accessioned | 2023-07-21T21:45:00Z | |
dc.date.available | 2023-07-21T21:45:00Z | |
dc.identifier | Aguilar González, L.E. (Coord.). (2021). Alfabetización académica y literacidad Miradas al curriculum y a sus prácticas. UdeG, CUCSH. ISBN:978-607-571-335-9 | |
dc.identifier | 978-607-571-335-9 | |
dc.identifier | http://repositorio.cualtos.udg.mx:8080/jspui/handle/123456789/1297 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7752773 | |
dc.description | Libro | |
dc.description | El libro que el lector tiene en sus manos es resultado de investigaciones realizadas sobre los persistentes problemas educativos en la enseñanza del lenguaje y que afligen a los estudiantes y profesores de todos los niveles educativos. Las discusiones teóricas y cavilaciones éticas y morales ante estos problemas en torno a la enseñanza de la lengua y la literatura se centran en tres temas principales abordados en este volumen: (1) el estudio del desarrollo de las competencias comunicativas, (2) el estudio de la alfabetización académica y (3) el estudio de la literacidad. Las preguntas que se formulan en los trabajos son: ¿Cuál es el desarrollo de las competencias comunicativas en distintos niveles educativos? ¿Cómo el proceso de enseñanza puede o no favorecer el acceso a los estudiantes a las diferentes culturas escritas de las disciplinas? y ¿Cuáles son las prácticas de literacidad dentro de las aulas? Los trabajos que se presentan operan en dos niveles: análisis curriculares para conocer la forma como se conceptualiza la literacidad desde la teleología educativa y el análisis de los sujetos en quienes se operan los proyectos de intervención educativa. | |
dc.description | Programa a la mejora en las condiciones de producción SNI (PROSNI 2021) | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades | |
dc.subject | problemas educativos | |
dc.subject | lenguaje | |
dc.subject | estudiantes | |
dc.subject | profesores | |
dc.subject | alfabetización académica | |
dc.subject | literacidad | |
dc.subject | competencias comunicativas | |
dc.title | Alfabetización académica y literacidad. Miradas al curriculum y a sus prácticas | |
dc.title | Introduccion | |
dc.title | Las competencias de escritura en alumnos de educación básica | |
dc.title | Disponibilidad, diversidad y complejidad de vocabulario técnico en estudiantes de sistemas pecuarios | |
dc.title | Placer estético y enseñanza de la literatura. Una relación conflictiva | |
dc.title | Alfabetización Académica y Sistema Educativo Nacional | |
dc.title | Redacción científica para investigadores tempranos. Acercamientos a la narrativa mexicana del siglo xx | |
dc.type | Book |