La frontera chichimeca, una visión desde el siglo XXl;
Las políticas y el agua. Los habitantes de las zonas desérticas del norte de México y los intereses por sus aguas;
La literatura huichola entre la oralidad y la escrituralidad;
Tradiciones e historias de Santos Patronos en la Frontera Chichimeca;
Documentos religiosos: un camino hacia nuevos horizontes. El caso de la archicofradía de Bolaños;
La villa y la subdelegación de Aguascalientes a fines del siglo XVIII. Un examen del padrón formado por Félix Calleja en 1792;
La construcción de la iglesia de San Luis Obispo en Colotlán: un acercamiento histórico;
Chichimecas, religión y controversia en las pinturas murales del palacio de gobierno de Aguascalientes;
Monumentos funerarios del cementerio del Saucito, San Luis Potosí, 1889-1916;
Zamorelia (o El Tapado), un pueblo productor de sal de efímera existencia en el altiplano potosino, 1858-1914;
El proceso migratorio en Huacasco: una historia como parte del contexto nacional;
Comunicación y Antropología: interdisciplinariedad para la construcción de nuevo conocimiento;
Estrategias de reproducción social y de sobrevivencia en La Escondida, Villa de Arista, San Luis Potosí;
Memoria a los antepasados y celebración de muertos;
El uso de la flora en el noreste mexicano: aproximaciones histórica y contemporánea;
Pequeña irrigación en el Norte de Jalisco;
Desmonte y agricultura en Nueva España;
Unidad y diversidad en la expresión musical wixárika: el xaweri y el kanari;
Cuartel general de danzas chimalhuacanas: testimonios y datos etnográficos de una devoción danzante en la zona metropolitana de Guadalajara;
Kámpora, elemento acústico ritual de la sociedad rarámuri

dc.creatorFabregas Puig, Andrés
dc.creatorNájera Espinoza, Mario Alberto
dc.creatorOrtiz Garza, José Alfredo
dc.creatorSchoendube Boehm, Brigitte
dc.creatorIturrioz, José Luis
dc.creatorRamírez de la Cruz, Xitakame
dc.creatorCarrillo Cázares, Alberto
dc.creatorUltreras Villagrana, Paulina
dc.creatorGómez Serrano, Jesús
dc.creatorGómez Naredo, Jorge
dc.creatorRamírez Hurtado, Luciano
dc.creatorCorral Bustos, Adriana
dc.creatorVázquez Salguero, David Eduardo
dc.creatorPérez Márquez, Elizabeth
dc.creatorCano Aguillón, Adriana
dc.creatorCano Bravo, Lázaro
dc.creatorVázquez Pérez, Graciela
dc.creatorGrimaldo, Jaime Israel
dc.creatorValdés, Carlos Manuel
dc.creatorAlvarado, Neyra Patricia
dc.creatorRealpozo Reyes, Rosalia
dc.creatorAyala, María de la Luz
dc.creatorDe la Mora Pérez Arce, Rodrigo
dc.creatorRivera Acosta, María Guadalupe
dc.creatorMedina García Rivas, Pablo
dc.date2020-02-21T17:04:45Z
dc.date2020-02-21T17:04:45Z
dc.date2007-09
dc.date.accessioned2023-07-21T21:43:18Z
dc.date.available2023-07-21T21:43:18Z
dc.identifierFabregas Puig A., Nájera Espinoza M.A. y Ortiz Garza J.A. coords. (2007). Diversidad Cultural y Sobrevivencia. Seminario Permanente de Estudios de la Gran Chichimeca. Editor Lic. Alfonso Nuño Rodríguez
dc.identifier968-5557-87-X
dc.identifierhttp://repositorio.cualtos.udg.mx:8080/jspui/handle/123456789/1009
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7752553
dc.descriptionLibro
dc.descriptionEl Segundo Encuentro del Seminario Permanente de Estudios de la Gran Chichimeca estuvo dedicado a examinar la diversidad cultural y la sobrevivencia en lo que llamamos la Frontera Chichimeca, es decir, una mirada desde el siglo XXI. Los trabajos que se discutieron abordan esa amplia problemática desde ángulos disciplinarios diferentes, como ha sido costumbre en estas reuniones. Los textos fueron leídos siguiendo un orden temático que abarcó la tradición oral, la historia, el patrimonio cultural, la arqueología, la antropología, la ecología cultural y la etnomusicología. El material seleccionado, resultado del encuentro, se reúne en este volumen que se pone a disposición de los especialistas y de los estudiantes interesados en los temas expuestos. Desde su fundación, el Seminario Permanente de Estudios de la Gran Chichimeca se propuso organizar sus sesiones frente a un público estudiantil, con el propósito de que los jóvenes que cursan carreras universitarias tengan la experiencia de debatir con quienes se dedican a la generación de conocimiento acerca de las realidades culturales, sociales, económicas o políticas de esa gran área que hemos dado en llamar la Gran Chichimeca y que abarca, grosso modo, al Centro, Centro-Occidente y Norte de México e incluso regiones de lo que hoy es Estados Unidos. El Segundo Encuentro celebrado en la Universidad de Aguascalientes cumplió ampliamente estos propósitos al mantener la atención de un numeroso público estudiantil que participó intensamente en las discusiones sucedidas durante el desarrollo de las sesiones.
dc.descriptionUniversidad de Guadalajara: - Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades - Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño - Centro Universitario de la Ciénega Universidad Autónoma de Aguascalientes Universidad Autónoma de Zacatecas Universidad Autónoma de Coahuila Universidad Intercultural de Chiapas El Colegio de San Luis El Colegio de Michoacán El Colegio de Jalisco
dc.languagees
dc.publisherEditor Lic. Alfonso Nuño Rodríguez
dc.subjectconferencia magistral
dc.subjectantropología
dc.subjecttradición oral
dc.subjectecología cultural
dc.subjecthistoria
dc.subjectetnomusicología
dc.subjectpatrimonio cultural
dc.subjectarqueología
dc.titleDiversidad Cultural y Sobrevivencia
dc.titleLa frontera chichimeca, una visión desde el siglo XXl
dc.titleLas políticas y el agua. Los habitantes de las zonas desérticas del norte de México y los intereses por sus aguas
dc.titleLa literatura huichola entre la oralidad y la escrituralidad
dc.titleTradiciones e historias de Santos Patronos en la Frontera Chichimeca
dc.titleDocumentos religiosos: un camino hacia nuevos horizontes. El caso de la archicofradía de Bolaños
dc.titleLa villa y la subdelegación de Aguascalientes a fines del siglo XVIII. Un examen del padrón formado por Félix Calleja en 1792
dc.titleLa construcción de la iglesia de San Luis Obispo en Colotlán: un acercamiento histórico
dc.titleChichimecas, religión y controversia en las pinturas murales del palacio de gobierno de Aguascalientes
dc.titleMonumentos funerarios del cementerio del Saucito, San Luis Potosí, 1889-1916
dc.titleZamorelia (o El Tapado), un pueblo productor de sal de efímera existencia en el altiplano potosino, 1858-1914
dc.titleEl proceso migratorio en Huacasco: una historia como parte del contexto nacional
dc.titleComunicación y Antropología: interdisciplinariedad para la construcción de nuevo conocimiento
dc.titleEstrategias de reproducción social y de sobrevivencia en La Escondida, Villa de Arista, San Luis Potosí
dc.titleMemoria a los antepasados y celebración de muertos
dc.titleEl uso de la flora en el noreste mexicano: aproximaciones histórica y contemporánea
dc.titlePequeña irrigación en el Norte de Jalisco
dc.titleDesmonte y agricultura en Nueva España
dc.titleUnidad y diversidad en la expresión musical wixárika: el xaweri y el kanari
dc.titleCuartel general de danzas chimalhuacanas: testimonios y datos etnográficos de una devoción danzante en la zona metropolitana de Guadalajara
dc.titleKámpora, elemento acústico ritual de la sociedad rarámuri
dc.typeBook


Este ítem pertenece a la siguiente institución