Seminario Permanente de Estudios de la Gran Chichimeca;
El estudio de las fuentes: base de las investigaciones del Seminario Permanente de Estudios de la Gran Chichimeca;
La formación histórica de la jurisdicción civil, política militar de El Gobierno de San Luis de Colotlán (1590-1806);
Las misiones franciscanas en la tarahumara;
Los Chichimecas van al teatro;
De trashumantes a sedentarios ¿Autonomia o control? de la cultura pastoril en el altiplano potosino;
Territorialidad y pervivencia de las familias del Cedazo, Charcas, San Luis Potosí;
Agua y poder en la ex hacienda de Villela, Mpio. de Santa Maria del Rio, San Luis Potosí;
Diversidad cultural al centro del laberinto. El caso de Real de Catorce, San Luis Potosí;
Toponimia sagrada o simbólica;
Dos cristos ligeros en la evangelización de la gran chichimeca;
El espacio acústico en la cultura purhépecha: el canto inspirado en la ecología acústica de la Meseta Tarasca a partir del relato del Korkobí

dc.creatorFábregas Puig, Andrés
dc.creatorNájera Espinoza, Mario Alberto
dc.creatorMora Ledesma, María Isabel
dc.creatorCarrillo Cázares, Alberto
dc.creatorRojas Galván, José
dc.creatorRomán Gutiérrez, Luis
dc.creatorMoreno Basurto, Salvador
dc.creatorTomé, Pedro
dc.creatorMaisterrena, Javier
dc.creatorHerrera Amaya, María Elena
dc.creatorMárquez Mireles, Leonardo Ernesto
dc.creatorAlvarado Solís, Neyra Patricia
dc.creatorIturrioz Leza, José Luis
dc.creatorRamírez de la Cruz, Xitákame Julio
dc.creatorValverde Ramírez, Maricela de la Luz
dc.creatorChamorro Escalante, Jorge Arturo
dc.date2020-02-24T18:06:09Z
dc.date2020-02-24T18:06:09Z
dc.date2015
dc.date.accessioned2023-07-21T21:43:12Z
dc.date.available2023-07-21T21:43:12Z
dc.identifierFábregas Puig A., Najera Espinoza M.A. y Mora Ledesma M.I. (2015). Historia, Región y Sociedad. Ed. Lic. Alonso Nuño Rodríguez. Seminario Permanente de Estudios de la Gran Chichimeca. Guadalajara, Jalisco. México.
dc.identifier978-607-8039-60-9
dc.identifierhttp://repositorio.cualtos.udg.mx:8080/jspui/handle/123456789/1013
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7752539
dc.descriptionEl Seminario Permanente de Estudios de la Gran Chichimeca (SEPECH) cumple 15 años de actividades desde sus inicios habiendo logrado la regularización de sus encuentros anuales. En ese lapso se han publicado varias de las memorias de los mencionados encuentros cuyo contenido dejan ver el avance en las discusiones y la madurez en la adquisición de conocimiento sobre una gran variedad de temas que son desarrollados en el Seminario. En el volumen que el lector tiene ante sus ojos titulado Historia, Región y Sociedad, se dan a conocer once textos escritos por miembros del Seminario, abordando una amplia temática. Los trabajos son presentados en secciones que abarcan Historia, Antropología, Territorio y Poder, Cultura y Región y Etnografía, algunos de los marcos disciplinarios reunidos por los miembros del SEPECH. De allí el titulo dado al volumen.
dc.descriptionUniversidad Autónoma de Coahuila Universidad Autónoma de Zacatecas Universidad Autónoma de Aguascalientes Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Occidente El Colegio de San Luis El Colegio de Michoacán El Colegio de Jalisco Universidad Estatal de California, L. B. (California State University, L.B.) Universidad de Guadalajara: -Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades -Centro Universitario de Arte Arquitectura y Diseño -Centro Universitario del Norte -Centro Universitario de Los Altos
dc.languagees
dc.publisherLic. Alfonso Nuño Rodriguez
dc.subjectcultura
dc.subjectpolítica
dc.subjectreligión
dc.subjecteconomía
dc.subjectsociedad
dc.titleHistoria, Región y Sociedad.
dc.titleSeminario Permanente de Estudios de la Gran Chichimeca
dc.titleEl estudio de las fuentes: base de las investigaciones del Seminario Permanente de Estudios de la Gran Chichimeca
dc.titleLa formación histórica de la jurisdicción civil, política militar de El Gobierno de San Luis de Colotlán (1590-1806)
dc.titleLas misiones franciscanas en la tarahumara
dc.titleLos Chichimecas van al teatro
dc.titleDe trashumantes a sedentarios ¿Autonomia o control? de la cultura pastoril en el altiplano potosino
dc.titleTerritorialidad y pervivencia de las familias del Cedazo, Charcas, San Luis Potosí
dc.titleAgua y poder en la ex hacienda de Villela, Mpio. de Santa Maria del Rio, San Luis Potosí
dc.titleDiversidad cultural al centro del laberinto. El caso de Real de Catorce, San Luis Potosí
dc.titleToponimia sagrada o simbólica
dc.titleDos cristos ligeros en la evangelización de la gran chichimeca
dc.titleEl espacio acústico en la cultura purhépecha: el canto inspirado en la ecología acústica de la Meseta Tarasca a partir del relato del Korkobí
dc.typeBook


Este ítem pertenece a la siguiente institución