Capítulo 1. Expresión génica de SLC6A4, HTR1A y S100A10 en linfocitos de sangre periférica: un potencial biomarcador de la depresión y nueva herramienta para incrementar la seguridad aérea;
Capítulo 2. Expresión génica de SLC6A4, HTR1A y S100A10 en linfocitos de sangre periférica: un potencial biomarcador de la depresión y nueva herramienta para incrementar la seguridad aérea;
Capítulo 3. Una visión integral del acto suicida;
Capítulo 4. El mutante de mielina taiep como un modelo de esclerosis múltiple progresiva con alteraciones neuroinmunoendocrinas;
Capítulo 5. Regulación endocrina de la respuesta inmunológica: las hormonas hipofisiarias y los esteroides sexuales como inmunomoduladores;
Capítulo 6. La pleiotrofina, retrato de un péptido multifuncional neuroinmunomodulador;
Capítulo 7. Medicina ambiental, respuesta inmunitaria y enfermedades parasitarias: un enfoque en los disruptores endocrinos;
Capítulo 8. Efectos neurológicos y neuroinflamatorios asociados a infecciones Parasitarias;
Capítulo 9. El bisfenol A y su relación con el sistema inmunológico y la susceptibilidad a enfermedades infecciosas;
Capítulo 10. Trampas extracelulares de neutrófilos, un mecanismo benéfico y letal;
Capítulo 11. Influencia del sistema colinérgico en la respuesta inmune;
Capítulo 12. Efectos pleiotrópicos de la toxicidad por cadmio sobre la red Neuroinmunoendocrina

dc.creatorMorales Montor, Jorge
dc.creatorPonce Regalado, María Dolores
dc.creatorBecerril Villanueva, Luis Enrique
dc.date2019-01-22T16:53:13Z
dc.date2019-01-22T16:53:13Z
dc.date2018-12
dc.date.accessioned2023-07-21T21:41:56Z
dc.date.available2023-07-21T21:41:56Z
dc.identifierMorales Montor J., Ponce Regalado M.D., Becerril Villanueva L.E. (2018). Nuevos enfoques en el estudio de las Interacciones Neuroinmunoendocrinológicas. CUAltos, UdeG. Ed. Pandora
dc.identifier978-607-547-414-4
dc.identifierhttp://repositorio.cualtos.udg.mx:8080/jspui/handle/123456789/810
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7752370
dc.descriptionIII Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Neuroinmunoendocrinología (SMNIE)
dc.descriptionEl nuevo enfoque en el estudio de las Interacciones Neuroinmunoendrinológicas es una obra que recapitula un arduo trabajo de colaboradores e instituciones que suman esfuerzos para generar investigación de vanguardia e innovadora. La Neuroimnunoendocrinología, abre un nuevo y apasionante panorama en la ciencia integrativa y la investigación traslacional, es por ello que la SMNIE en mano con el compromiso y misión de la Universidad de Guadalajara, sumaron esfuerzos para compilar esta obra en beneficio de estudiantes y profesionales interesados en incursionar en la comunicación multidireccional que lleva a cabo entre los sistemas Nervioso, Endocrino e Inmunológico. Este libro se añade a la colección de obras ya generadas por la SMNIE, para cumplir con nuestro compromiso de divulgación científica de alto nivel. Esperamos que esta compilación resulte una herramienta útil y favorable para el desarrollo profesional del lector.
dc.descriptionCentro Universitario de los Altos, Universidad de Guadalajara Sociedad Mexicana de Neuroinmonoendocrinología, A.C.
dc.languagees
dc.publisherCentro Universitario de los Altos. Universidad de Guadalajara
dc.subjectneurología
dc.subjectinmunología
dc.subjectendocrinología
dc.subjectSMNIE
dc.titleNuevos enfoques en el estudio de las Interacciones Neuroinmunoendocrinológicas
dc.titleCapítulo 1. Expresión génica de SLC6A4, HTR1A y S100A10 en linfocitos de sangre periférica: un potencial biomarcador de la depresión y nueva herramienta para incrementar la seguridad aérea
dc.titleCapítulo 2. Expresión génica de SLC6A4, HTR1A y S100A10 en linfocitos de sangre periférica: un potencial biomarcador de la depresión y nueva herramienta para incrementar la seguridad aérea
dc.titleCapítulo 3. Una visión integral del acto suicida
dc.titleCapítulo 4. El mutante de mielina taiep como un modelo de esclerosis múltiple progresiva con alteraciones neuroinmunoendocrinas
dc.titleCapítulo 5. Regulación endocrina de la respuesta inmunológica: las hormonas hipofisiarias y los esteroides sexuales como inmunomoduladores
dc.titleCapítulo 6. La pleiotrofina, retrato de un péptido multifuncional neuroinmunomodulador
dc.titleCapítulo 7. Medicina ambiental, respuesta inmunitaria y enfermedades parasitarias: un enfoque en los disruptores endocrinos
dc.titleCapítulo 8. Efectos neurológicos y neuroinflamatorios asociados a infecciones Parasitarias
dc.titleCapítulo 9. El bisfenol A y su relación con el sistema inmunológico y la susceptibilidad a enfermedades infecciosas
dc.titleCapítulo 10. Trampas extracelulares de neutrófilos, un mecanismo benéfico y letal
dc.titleCapítulo 11. Influencia del sistema colinérgico en la respuesta inmune
dc.titleCapítulo 12. Efectos pleiotrópicos de la toxicidad por cadmio sobre la red Neuroinmunoendocrina
dc.typeBook


Este ítem pertenece a la siguiente institución