V Jornada de Investigación Universitaria;
Médico Cirujano y Partero

dc.creatorRodríguez Jiménez, Cecilia Susana
dc.creatorMartin Jiménez, Alejandro
dc.creatorGonzales Antúna, Eduardo
dc.creatorJiménez Alvizo, Juan Diego
dc.creatorFrancisco, Trujillo Contreras
dc.date2018-02-27T17:36:39Z
dc.date2018-02-27T17:36:39Z
dc.date2014-06
dc.date.accessioned2023-07-21T21:41:13Z
dc.date.available2023-07-21T21:41:13Z
dc.identifierRodríguez Jiménez C.S., Martin Jiménez A., Gonzales Antúna E., Jiménez Alvizo J.D. (2014). Prevalencia de acoso escolar en alumnos del Instituto Juan Villalpando. (MCP). V Jornada de Investigación Universitaria. Centro Universitario de los Altos. Universidad de Guadalajara.
dc.identifierhttp://repositorio.cualtos.udg.mx:8080/jspui/handle/123456789/725
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7752276
dc.descriptionEl acoso escolar es una expresión de violencia social y escolar. Es un problema que en la actualidad se presenta con frecuencia principalmente en las instituciones escolares. Cada año se suicidan en el mundo alrededor de 600 mil adolescentes entre los 14 y 28 años, cifra en que por lo menos la mitad, tiene alguna relación con acoso escolar, siendo los países europeos lo más golpeados por este fenómeno al contabilizar alrededor de 200 mil suicidios por año. En México se habla de acoso escolar cuando hay un desequilibrio en el ambiente escolar, donde un agresor intimida a una víctima. En la entidad 6% de los alumnos padecen acoso escolar, según el Instituto Jalisciense de Salud Mental. La razón que conlleva a la realización de este proyecto son datos alarmantes como el caso sucedido el 9 de marzo donde se registró un presunto caso de acoso escolar en el municipio de Unión de San Antonio, Jalisco, que cobró la vida de un niño de 7 años después de que uno de sus compañeros de 12 años lo sumergió en el retrete. Si nos remontamos un poco más al municipio encontramos que entre la información que se manejó en el foro sobre “Ley de Atención a Víctimas de Violencia”, en el Centro Universitario de los Altos, destacó lo relacionando al municipio de Tepatitlán de Morelos, segundo lugar en acoso escolar después de zona metropolitana.
dc.languagees
dc.publisherCentro Universitario de los Altos. Universidad de Guadalajara.
dc.relationJornada de Investigación Universitaria;V
dc.subjectacoso escolar
dc.subjectalumnos
dc.subjectviolencia
dc.titlePrevalencia de acoso escolar en alumnos del Instituto Juan Villalpando
dc.titleV Jornada de Investigación Universitaria
dc.titleMédico Cirujano y Partero
dc.typeWorking Paper


Este ítem pertenece a la siguiente institución