México | Book
dc.creatorCaldera Montes, Juan Francisco
dc.creatorGuzmán Alatorre, Ana Bertha
dc.creatorFregoso Peralta, Gilberto
dc.creatorAvelar Álvarez, María Esther
dc.creatorMartín Jiménez, Elizabeth
dc.creatorIslas Torres, Claudia
dc.creatorCarranza Alcántar, María del Rocío
dc.creatorBaltazar Díaz, Edith Guadalupe
dc.creatorMoreno García, Hugo
dc.creatorMacías González, Gizelle Guadalupe
dc.creatorBalpuesta Pérez, Jorge Alberto
dc.creatorFranco Casillas, Sergio
dc.creatorReus González, Nadia Natasha
dc.creatorPadilla Escobedo, Juan Carlos
dc.creatorPérez Pulido, Ignacio
dc.creatorJiménez Padilla, Alma Azucena
dc.date2015-04-29T16:23:55Z
dc.date2015-04-29T16:23:55Z
dc.date2013
dc.date.accessioned2023-07-21T21:38:40Z
dc.date.available2023-07-21T21:38:40Z
dc.identifierCaldera Montes, J. (2013). Aportes a la Investigación Educativa en la Región Altos de Jalisco. Universidad de Guadalajara. México
dc.identifier978-607-8193-47-9
dc.identifierhttp://148.202.112.41:8080/jspui/handle/123456789/218
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7751937
dc.descriptionHoy, más que nunca, la generación y aplicación del conocimiento requiere de la participación de toda la comunidad académica, ya que ésta propicia el incremento en la producción y calidad de la investigación de cualquier disciplina científica, especialmente en el campo de las ciencias de la educación. Tal afirmación se desprende del hecho de que la educación, como mecanismo social que ha permitido transmitir de generación en generación conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar, requiere siempre de la participación activa de diversas personas, grupos o comunidades para el logro de sus objetivos. En tal sentido, resulta evidente que para la elaboración del presente texto, el trabajo en grupo ha sido fundamental, como se observará en sus capítulos. Para quien nos lee, resulta interesante saber que los tópicos que se abordan en la presente obra giran fundamentalmente alrededor de la instrucción que se imparte de manera formal en los diversos niveles educativos de la región Altos Sur de Jalisco, y que además, aparecen capítulos que tratan tópicos de interés actual, como son los procesos lecto-escriturales y los relacionados con la calidad de la educación superior. De forma específica, las temáticas que se tocan en las diversas secciones son las siguientes: en primer orden se presenta el panorama actual y el futuro de la educación básica en la región de los Altos del Estado de Jalisco; posteriormente, se aborda un tema de interés general, a saber, la lectura y redacción como competencias para la transformación personal y social; enseguida, se muestra el estado que guarda en materia de educación superior la región geográfica antes señalada. Se reflexiona en torno a la identidad docente que ante los procesos de evaluación y acreditación ha asumido un sector importante de los profesores del nivel superior universitario.
dc.descriptionCentro Universitario de Los Altos
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.titleAportes a la Investigación Educativa en la Región Altos de Jalisco
dc.typeBook


Este ítem pertenece a la siguiente institución