info:eu-repo/semantics/article
Abejas del Mayab, de la cosmogonía maya a una colección etnobiológica del Jardín Botánico Regional “Roger Orellana”
Autor
María Azucena Canto Aguilar
MARIA ROSALINA RODRIGUEZ ROMÁN
MARGARITA CLARISA JIMENEZ BAÑUELOS
ISAI OLALDE ESTRADA
Lilia Emma Carrillo Sánchez
JAIME MARTINEZ CASTILLO
Resumen
Las abejas nativas sin aguijón tienen un profundo arraigo en la Península de Yucatán, región que se ha destacado por su crianza o meliponicultura. En el mundo maya, la cultura, religión, comercio y vida diaria, dependían en buena parte, de la crianza de estas abejas. Sin embargo, a pesar de este profundo arraigo, la introducción de la abeja europea desplazó a la meliponicultura. Preocupados por conservar este patrimonio biocultural, en el Jardín Botánico Regional “Roger Orellana” establecimos una colección viva de estas abejas nativas. La colección “Abejas del Mayab” es parte de un circuito etnobiológico que busca apoyar el rescate de su crianza y promover su conservación. Lee y sabrás.
Materias
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Preparación de materiales compuestos mediante la funcionalización covalente de nanotubos de carbono (CNTs) con polímero
CLAUDIA GUADALUPE ESPINOSA GONZALEZ -
Attachment of transition metal nanoparticles on nitrogen doped carbon nanotubes (MWNTs-CNx) and their further reactions.
XAVIER NORBERTO LEPRÓ CHÁVEZ -
Alternativas sustentables para uso de residuos de explotación de tobas volcánicas en materiales de construcción
REBECA GUADALUPE ORTIZ MENA; MARIA GUADALUPE NAVARRO ROJERO; T. LOPEZ-LARA; Juan Bosco Hernández Zaragoza; DANIEL NAPOLEON GOMEZ BALBUENA