info:eu-repo/semantics/article
El K’aakalché (Diospyros anisandra), una especie con alto valor farmacéutico
Autor
ROCIO DE LOURDES BORGES ARGAEZ
BLANCA MARINA VERA KU
MARI TOÑA JUAREZ MENDEZ
IVAN HUMBERTO CHAN ZAPATA
GLORIA LIZETH JIMÉNEZ ALCALÁ
FRANCISCO CHI MAY
Lilia Emma Carrillo Sánchez
Resumen
La flora de la península de Yucatán está constituida por alrededor de 2200 especies de plantas vasculares, de las cuales un número muy pequeño de especies ha sido objeto de estudios farmacológicos. Aunque algunas especies nativas han sido estudiadas, hoy queremos llamar su atención hacia la familia Ebenaceae, en particular su único género local, Diospyros. En la península, existen varias especies de este género entre las que sobresalen las comestibles como el taúch (Diospyros nigra) y las medicinales como el k’aakalché (Diospyros anisandra). Esta última especie es de distribución restringida a la península de Yucatán y a Cuba, y sus hojas son usadas en la medicina tradicional maya para el tratamiento de la sarna y los granos. Además de sus usos medicinales, se han descubierto cada vez más una diversidad de actividades farmacológicas de sus principios activos como antimicrobianos, antifúngicos, antimicobacterianos, antivirales, antihelmínticos, antioxidantes y acaricidas, entre otros.
Materias
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Compendio de innovaciones socioambientales en la frontera sur de México
Adriana Quiroga -
Caminar el cafetal: perspectivas socioambientales del café y su gente
Eduardo Bello Baltazar; Lorena Soto_Pinto; Graciela Huerta_Palacios; Jaime Gomez -
Cambio social y agrícola en territorios campesinos. Respuestas locales al régimen neoliberal en la frontera sur de México
Luis Enrique García Barrios; Eduardo Bello Baltazar; Manuel Roberto Parra Vázquez