info:eu-repo/semantics/article
Las ardillas mis vecinas, ¿cómo se han adaptado a las ciudades?
Autor
DIANA MELISSA MENCIA BAIDE
Resumen
En el grupo de los roedores, que representan el 42% de los mamíferos a nivel mundial, se encuentran las ardillas arborícolas. La familia Sciuridae presenta especies distribuidas por varios continentes. La especie Sciurus variegatoides mayormente distribuida en Mesoamérica, está integrada por 14 subespecies las que varían grandemente en la coloración en su pelaje tanto dorsal como ventralmente. Estas ardillas son de gran importancia ecológica, porque promueven la distribución de semillas de las especies que consumen en la zona en la que se desplazan. Sus hábitats incluyen desde bosques sin alteraciones antropogénicas hasta zonas urbanas, donde se han adaptado perfectamente.
Materias
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Compendio de innovaciones socioambientales en la frontera sur de México
Adriana Quiroga -
Caminar el cafetal: perspectivas socioambientales del café y su gente
Eduardo Bello Baltazar; Lorena Soto_Pinto; Graciela Huerta_Palacios; Jaime Gomez -
Cambio social y agrícola en territorios campesinos. Respuestas locales al régimen neoliberal en la frontera sur de México
Luis Enrique García Barrios; Eduardo Bello Baltazar; Manuel Roberto Parra Vázquez