info:eu-repo/semantics/article
Huertos urbanos… ¿fenómeno pasajero o nuevo estilo de vida ante la pandemia de la COVID-19?
Autor
DANIELA HUDA TARHUNI NAVARRO
JOSE LUIS HERNANDEZ STEFANONI
JOSE MANUEL POSADA DE LA CONCHA
ANA CLAUDIA NEPOTE GONZALEZ
MILAGROS VARGUEZ RAMIREZ
Resumen
Mucho se ha mencionado que ante escenarios de crisis y la percepción del riesgo que implican, se pueden detonar cambios radicales en la humanidad. Una parte del debate actual a causa de la pandemia COVID-19 se ha centrado en pensar nuevas formas de organización social, sin embargo, no podemos restarle importancia a las acciones a nivel individual, con la formación de nuevos hábitos y prácticas adquiridas en este tiempo. Una de ellas podría ser tener un huerto en casa, que no sólo contribuye a reforzar la seguridad alimentaria y la economía de las familias, sino que estimula el autoconsumo, promueve prácticas sostenibles y mejora nuestra relación con el entorno, contribuyendo así a la mejora de las condiciones ambientales de las ciudades. Además, reducen la tensión por estrés que genera el aislamiento o el confinamiento en casa.
Materias
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Compendio de innovaciones socioambientales en la frontera sur de México
Adriana Quiroga -
Caminar el cafetal: perspectivas socioambientales del café y su gente
Eduardo Bello Baltazar; Lorena Soto_Pinto; Graciela Huerta_Palacios; Jaime Gomez -
Cambio social y agrícola en territorios campesinos. Respuestas locales al régimen neoliberal en la frontera sur de México
Luis Enrique García Barrios; Eduardo Bello Baltazar; Manuel Roberto Parra Vázquez