info:eu-repo/semantics/article
Flora melífera de la península de Yucatán, México: Estrategia para incrementar la producción de miel en los periodos de escasez de alimento de Apis mellifera L.
Autor
William Rolando Cetzal Ix
Eliana Josefína Noguera Savelli
JESUS FROYLAN MARTINEZ PUC
Resumen
La porción mexicana de la península de Yucatán, conformada por los estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán, posee 2,329 taxones de flora (aproximadamente el 10% de la flora mexicana). Tomando como base estudios previos de flora melífera (FM), se puede señalar tentativamente que esta representa aproximadamente el 40% de la flora regional. A pesar de esta gran diversidad en la FM, solo un grupo selecto de plantas se usan (Viguiera dentata var. dentata y Gymnopodium floribundum) Sin embargo, en ciertos periodos del año hay brechas de escasez o ausencia de flores (néctar y polen) y limita la disponibilidad de alimento para las abejas Apis mellifera, afectando el mantenimiento de sus poblaciones y disminuyendo su potencial productivo. Ante esta situación, una propuesta viable es la búsqueda de especies de plantas melíferas con calidad de néctar que sean apropiadas para sostener a las poblaciones de abejas durante las fases de ciclo apícola (cosecha, poscosecha y precosecha) y de estacionalidad (secas, lluvias y nortes). Lo anterior puede ayudar a mejorar los ensambles de FM en los alrededores de los apiarios y así incrementar la productividad de miel.
Materias
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Compendio de innovaciones socioambientales en la frontera sur de México
Adriana Quiroga -
Caminar el cafetal: perspectivas socioambientales del café y su gente
Eduardo Bello Baltazar; Lorena Soto_Pinto; Graciela Huerta_Palacios; Jaime Gomez -
Cambio social y agrícola en territorios campesinos. Respuestas locales al régimen neoliberal en la frontera sur de México
Luis Enrique García Barrios; Eduardo Bello Baltazar; Manuel Roberto Parra Vázquez