info:eu-repo/semantics/article
La jícara y sus usos tradicionales en Yucatán, una vasija hecha del fruto de Crescentia cujete L. (Bignoniaceae)
Autor
Manuel Rolando Pool Chalé
Resumen
El nombre de jícara proviene del vocablo náhuatl xicalli, que significa vaso hecho de la corteza del fruto de la güira. Según el diccionario de la Real Academia Española (2014), la palabra jícara la definen como: f. Am. Vasija pequeña de madera, comúnmente hecha de la corteza del fruto de la güira; en Am. Cen. y Méx. Fruto del jícaro.
Materias
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Compendio de innovaciones socioambientales en la frontera sur de México
Adriana Quiroga -
Caminar el cafetal: perspectivas socioambientales del café y su gente
Eduardo Bello Baltazar; Lorena Soto_Pinto; Graciela Huerta_Palacios; Jaime Gomez -
Cambio social y agrícola en territorios campesinos. Respuestas locales al régimen neoliberal en la frontera sur de México
Luis Enrique García Barrios; Eduardo Bello Baltazar; Manuel Roberto Parra Vázquez