Tesis de licenciatura
Teoría queer y el discurso judicial: un análisis más allá del género
Registro en:
174802.pdf
Autor
Riva Palacio Rabadán, Camila
Resumen
El derecho, además de regular, construye la realidad y a sus actores a través de las acciones que permite y que prohíbe: lo que le es propio a lo masculino y a lo femenino, o lo que debe guiar al comportamiento de las mujeres. La teoría queer, de la que la filósofa Judith Butler es pionera, ha objetado el esquema de los binarios opuestos ya que nutre a los estereotipos y permite la jerarquización de los géneros. Por tanto, esta tesis va a enfocarse en el análisis de la construcción de roles de género en el poder judicial, al tomar como evidencia las sentencias en las que las mujeres son juzgadas con base en factores extrajurídicos que buscan condenarlas por desapegarse de lo esperado de su género. Para probar lo anterior, la teoría queer será la base del análisis, con la finalidad de exhibir que en nuestro sistema jurídico la diversidad en el actuar de los géneros sigue siendo altamente condenada. La propuesta final está enfocada en la necesidad de entender la perspectiva de género de la mano con la teoría de Butler para avanzar hacia una argumentación judicial libre de los estereotipos de género.