Tesis de maestría
Reformando el cabildo: cómo un cabildo más activo puede salvar a los gobiernos municipales en el Estado de México
Registro en:
146979.pdf
Autor
Yañez Henric, Francisco
Resumen
Los gobiernos municipales en el Estado de México han fallado. Han fallado en proveer servicios suficientes, obra pública adecuada, y en ser financiera y operativamente eficientes. Existen muchos factores que explican este fenómeno (políticos, culturales e históricos) pero la realidad es que la responsabilidad de estos gobiernos recae en el órgano máximo de deliberación llamado Ayuntamiento, y es finalmente éste el que ha fallado en su marco de acción.
Las reformas de los años ochenta que modificaron la constitución de los Ayuntamientos dieron lugar a un problema mayor: se debilitaron los contrapesos como mecanismo de control de la actuación de los Ayuntamientos fortaleciendo la figura del Presidente Municipal a través de un aumento en facultades a fin de garantizar la gobernabilidad en un entorno de mayor competencia política. De esta manera se empoderó tanto a los alcaldes que en la práctica eliminó el papel del Cabildo como contrapeso.
En el presente documento se analizan las causas estructurales de esta falla tomando como estudio de caso al Estado de México. Asimismo, el análisis describe las consecuencias negativas, y finalmente, se plantea una alternativa en el Plan de Activación y Responsabilidad del Cabildo (PARC). Este plan pretende, con base en la estructura existente, empoderar a los síndicos y regidores mediante una serie de atribuciones, pero siempre asociada a responsabilidades mayores, a fin de generar mejores gobiernos con funcionarios más profesionales.