Tesis de maestría
Niños sanos, naciones fuertes: los congresos panamericanos del niño como modelos de modernización, higiene y educación, 1916-1942
Registro en:
134044.pdf
Autor
Fonseca Camarillo, Nayeli
Resumen
Las Conferencias Panamericanas del Niño representaron ventanas de acercamiento a la realidad social, cultural y política del continente, así mismo, formaron parte de un proyecto teleológico hacia la formación de un hombre nuevo que impulsaron las naciones latinoamericanas en un contexto histórico de difusión de ideas médicas y educativas. El objetivo central de mi investigación es demostrar cómo estos Congresos fueron foros propicios para la difusión de ideas modernizadoras relacionadas con la educación, la higiene, la salud, entre otras, y todas insertas en un proyecto político y social, original y propio en el continente americano durante la primera mitad del siglo XX. Las preguntas que me he planteado son las siguientes: ¿por qué los diplomáticos, médicos y pedagogos latinoamericanos se interesaron en participar en los Congresos Panamericanos del Niño? ¿Cuáles fueron los temas que se discutieron entorno a la niñez entre las dos grandes guerras mundiales? ¿Por qué cambiaron, y cómo se explican los
cambios en las temáticas?