Tesis de maestría
Incidencias de la gestión de los servicios de salud descentralizados en los indicadores básicos de salud de la población: el caso de Guerrero
Registro en:
122729.pdf
Autor
Hernández Olivares, Zindzi Berenice
Resumen
El bienestar de la sociedad se relaciona, no solamente con los ingresos percibidos en el agregado social, sino con las capacidades que sus integrantes tienen para satisfacer necesidades básicas y producir bienestar. En este sentido, el paradigma del Desarrollo Humano posiciona a la salud y la educación como los principales motores que generan el bienestar en las sociedades contemporáneas. La salud es condición primaria para generar riqueza: si los individuos de un país gozan de buena salud, podrán trabajar y ser productivos para la sociedad; en esta medida, aportan bienestar al agregado social. La educación, medida como grado de alfabetización, interviene mediante la adquisición de competencias y habilidades que posicionan a los individuos en igualdad de oportunidades para interactuar con la sociedad. De acuerdo con el paradigma del Desarrollo Humano, salud y educación son aspectos complementarios e igualmente importantes para el desarrollo de una sociedad. El presente trabajo de investigación se centra en el primer aspecto: la salud; principalmente, debido a los rezagos de salud persistentes en la población mexicana.